Memorias y narrativas de los docentes: cartas pedagógicas sobre la cultura afro-brasileña y africana en el currículo escolar

Número

Downloads

Acessos à página de resumo:  423  

DOI

https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2020.i20.5

Informação

Monográfico
31-43
Publicado: 13-05-2020
PlumX

Autores

Resumo

El objetivo de este artículo es verificar, a través de las narraciones escritas en cartas pedagógicas de docentes y estudiantes, que representaciones existen en las prácticas pedagógicas y en los currículos sobre la cultura Afro-Brasileña y Africana en la escuela. La investigación se llevó a cabo con cuatro docentes y cuatro estudiantes de cuarto grado de los años iniciales de educación primaria de cuatro escuelas diferentes, ubicadas en la ciudad de Campo Mourão-Paraná (Brasil). La investigación es de carácter cualitativo y los instrumentos metodológicos utilizados fueron las cartas pedagógicas. Como resultado, se observa que las narrativas que circulan en la rutina escolar deben ser discutidas. Con esta investigación, a través del análisis de las letras, parece que el trabajo con la cultura Afro-Brasileña es abordado de manera fragmentada. Por lo tanto, la necesidad de fomentar estudios sobre la importancia de la representación de etnia negra, que los maestros, los alumnos y todo el equipo escolar deben hacer visible, a fin de que los niños puedan acceder a otras representaciones y culturas.

Palavras-chave


Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Paula, E. M. A. T. de, Batista, I. Y. O. da S., & Mesa, M. L. C. (2020). Memorias y narrativas de los docentes: cartas pedagógicas sobre la cultura afro-brasileña y africana en el currículo escolar. Hachetetepé. Revista Científica De Educação E Comunicação, (20), 31–43. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2020.i20.5