Los reguladores no verbales de inicio de secuencia estructural en narraciones conversacionales: un estudio sociopragmático
Información
Resumen
El estudio que se presenta investiga el comportamiento de los reguladores no verbales de inicio de secuencia estructural en narraciones conversacionales, con base en 54 narraciones co-construidas por parejas de hablantes de Santiago de Chile, en relación con las variables sexo y grupo socioeconómico. La hipótesis que manejamos es que existe variación en el empleo de los reguladores no verbales en el mencionado tipo de discurso. El análisis inductivo no solo permite proponer una categorización de reguladores no verbales de inicio de secuencia estructural en narraciones conversacionales, sino que además da la posibilidad de comprobar que existen reguladores secuenciales claramente definidos, algunos muy frecuentes en las primeras partes de la narración y otros más recurrentes en las secuencias de cierre. Los hallazgos permiten, finalmente, verificar que existe variación en el uso de reguladores de inicio de secuencia estructural sobre todo en relación con el factor sexo de los hablantes.
Palabras clave
Descargas
Agencias de apoyo
Cómo citar
Citas
ALVAREZ DE ARCAYA AJURIA, H. (2003): “La comunicación no verbal. Interrelaciones entre las expresiones faciales innatas y las aprendidas”, Gazeta de Antropología 19, Publicación electrónica: http://www.gazeta-antropologia.es/, pp: 1-10.
BLAS ARROYO, J. L. (2005): Sociolingüística del español. Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social, Madrid: Cátedra.
CAMARGO FERNÁNDEZ, L. (2004): La Representación del Discurso en la Narración Oral Conversacional. Estudio Sociopragmático, Tesis doctoral, Madrid: Universidad de Alcalá.
CESTERO, A. M. (2004): “La comunicación no verbal y el aprendizaje de lenguas extranjeras”, J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (dirs.): Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua/lengua extranjera, Madrid: SGEL, pp. 593-616.
CESTERO, A. M. (2009): “Marcas paralingüísticas y quinésicas de la ironía”, L. Ruiz Gurillo y X. A. Padilla García (eds.): Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación pragmática a la ironía, Frankfurt am Main: Peter Lang, pp. 167-190.
CESTERO, A. M. (2014): “Comunicación no verbal y comunicación eficaz”, ELUA Estudios de Lingüística 28, pp: 125-150.
CESTERO, A. M. (2016a): “La Comunicación no verbal: propuestas metodológicas para su estudio”, Lingüística en la Red, Publicación electrónica: http://www.linred.es/, pp: 2-36.
CESTERO, A. M. (2016b): “La atenuación en el habla de Madrid: patrones sociopragmáticos”, RILCE 33,1, pp: 57-86.
CHEEPEN, Ch. (1988): The predictability of informal conversation, London: Pinter.
EKMAN, P. (1973): “Cross cultural studies of facial expression”, P. Ekman (ed.): Darwin and facial expression, New York, Academic Press, pp: 169-222.
EKMAN, P. y FRIESEN, D. (1969): “The repertoire of non-verbal behaviour: categories, origins, usage and coding”, Semiotica 1 : pp. 49-98.
GUERRERO, S. (2017): “Narración individual versus narración conversacional: un puente entre el variacionismo y la interacción”, Onomázein 38 [en prensa].
GUERRERO, S. y V. MULLER. (2016): “La ‘coda’ narrativa: una propuesta de clasificación y aplicación al estudio variacionista en el español chileno”, Lenguas Modernas [en prensa]
GOODWIN, CH. (2007): “Participation, stance and affect in the organization of activities”, Discourse & Society 18 (1), pp: 53-73.
HERNÁNDEZ CAMPOY, J. M. y ALMEIDA, M. (2005): Metodología de la investigación sociolingüística, Málaga: Editorial Comares.
JUZWIK, M. (2012): “Spoken Narrative”, Gee, J. and Handford, M. (eds): The Routledge Handbook of Discourse Analysis, Routledge Handbooks in Applied Linguistics, London: Routledge, pp: 326-341.
LABOV, W. (1972): “The transformation of experience in narrative syntax”, Language in the inner city. Studies in the Black English Vernacular, Filadelfia: University of Pennsylvania Press, pp: 354-396.
LABOV, W. (2006): “Narrative pre-construction”, Narrative Inquiry 1, pp: 37-45.
LABOV, W. y WALETZKY, J. (1967): “Narrative analysis”, Helm, J. (ed.): Essays on the verbal and visual arts, Seattle: University of Washington Press, pp: 12-44.
LENSKI, G. (1954): “Status crystalization: A non-vertical dimension of social status”, American Sociological Review 19, pp: 405-413.
LÓPEZ MORALES, H. (1994): Métodos de investigación lingüística, Salamanca: Ediciones Colegio de España.
MERTENS, D. (2005): Research and Evaluation in Education and Psychology: Integrating Diversity With Quantitative, Qualitative, and Mixed Methods, Thusand Oaks: Sage.
MORENO FERNÁNDEZ, F. (1990): Metodología sociolingüística, Madrid: Gredos.
MORENO FERNÁNDEZ, F. (2009): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje Barcelona: Ariel. (Cuarta edición).
NORRICK, N. (2000): Conversational narrative, Saarland University: John Benjamins Publishing Company.
POYATOS, F. (1994): La comunicación no verbal. Cultura, lenguaje y conversación, Madrid: Istmo.
POYATOS, F. (2003): “La comunicación no verbal. Algunas de sus perspectivas de estudio e investigación”, Revista de investigación lingüística 6, 2, pp: 67-84.
POYATOS, F. (2004): “Los comportamientos no verbales y su consideración en el aula”, Puertas de lectura 17, pp: 116.127.
PRIETO VERA, L. (1995-1996): “Análisis sociolingüístico del dequeísmo en el habla de Santiago de Chile”, Boletín de Filología, Tomo XXXV, pp: 379-452.
RIESSMAN, C. (2008): Narrative methods for the human sciences, Sage Publications, Inc.
RULICKI, S. y CHERNY, M. (2012): Comunicación no-verbal: cómo la inteligencia emocional se expresa a través de los gestos, Ediciones Granica S.A
SAN MARTÍN, A. y GUERRERO, S. (2015): “Estudio sociolingüístico del español de Chile (ESECH): recogida y estratificación del corpus de Santiago”, Boletín de Filología L (1), pp: 221-247.
SIDNELL, J. (2010): Conversation Analysis: An introduction. UK: Willey-Blackwell.
SILVA-CORVALÁN, C. (2001): Sociolingüística y pragmática del español, Washington: Georgetown University Press.
TANNEN, D. (1996): Género y discurso, Barcelona: Paidós.
THORNBORROW, J. y COATES, J. (2005): The sociolinguistics of narrative, Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
Tusón, A. (1995): Análisis de la conversación, Barcelona: Ariel.
VAN DIJK, T. (1997): “Historias y racismo”, Mumby, D. (comp.): Narrativa y control social. Perspectivas críticas, Buenos Aires: Amarrortu Editores, pp: 163-190.
WODAK, R. y BENKE, G. (1998) : « Gender as a Sociolinguistic variable : New perspectives on variation studies », Coulmas, F. (Ed.): The Handbook of Sociolinguistics. Oxford: Blackweel Publishing, pp: 127-150.