Estudio del lenguaje sexista en los medios de comunicación a través de big data

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  5774  

Información

Artículos
211-231
Publicado: 01-12-2017

Autores/as

Resumen

En esta investigación se ha llevado a cabo un estudio del lenguaje periodístico para determinar si se hace uso del lenguaje sexista en los medios de comunicación. La metodología utilizada para el estudio se ha basado en las técnicas de análisis de big data, entendido este concepto, en general, como los grandes conjuntos de información que por sus características no pueden ser obtenidos, gestionados ni procesados por herramientas tradicionales en un período de tiempo razonable. Dentro de todo el conjunto de big data, hemos seleccionado la plataforma de microblogging Twitter, debido a la gran cantidad de información textual que contiene, a sus características estructurales y a su capacidad para mostrarse como elemento de comunicación masivo. Para poder trabajar de este modo,  hemos desarrollado una herramienta informática de autor que nos ha permitido acceder a los datos de las cuentas de cinco periódicos españoles.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

González Fernández, A. (2017). Estudio del lenguaje sexista en los medios de comunicación a través de big data. Pragmalingüística, (25), 211–231. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/3452

Citas

Ayala Castro, M. C., Guerrero Salazar, S. & Medina Guerra, A. (2006). Guía para un uso igualitario del lenguaje periodístico. Málaga: Diputación.

Bengoechea Bartolomé, M. (2015). Lengua y género. Síntesis: Madrid.

Calero Fernández, M. A. (1999). Sexismo lingüístico: análisis y propuestas ante la discriminación sexual en el lenguaje. Madrid: Narcea.

Calero Vaquera, M. L. (2003a). Guía de estilo 1: Lengua y discurso sexista (En colaboración con M. Lliteras y Ma Á. Sastre) pp. 155-230. Junta de Castilla y León, Valladolid.

Calero Vaquera, M. L. (2003b). Guía de estilo 2: Sexismo y redacción periodística (En colaboración con M. Lliteras y M. Bengoechea) pp. 131-206. Junta de Castilla y León, Valladolid.

Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), 23a Edición. (2014). Real Academia española. Recuperado de http://www.rae.es/

Gantz, J. & Reinsel, D. (2011). Extracting Value from Chaos. IDC iView, 1-12. Recuperado de https://www.emc.com/collateral/analyst-reports/idc-extracting- value-from-chaos-ar.pdf

García Meseguer, Á. (2001). ¿Es sexista la lengua española? Panacea, 2(3), 20-34.

Gómez Torrego, L. (2001). La gramática en Internet. En II Congreso Internacional de la Lengua Española. El español en la Sociedad de la Información. Valladolid, 16-19 de octubre de 2001. Recuperado de http://congresosdelalengua.es/valladolid/ponencias/nuevas_fronteras_del_espan ol/4_lengua_y_escritura/gomez_l.htm

González Fernández, A. (2016). Más allá del corpus: Big data en la investigación lingüística. Evolución, análisis y predicción del uso de la lengua a través de Twitter. Tesis doctoral Universidad de Córdoba. Disponible en el repositorio de Helvia.

Guerrero Salazar, S. (2007). Alternativas al lenguaje sexista de los medios de comunicación. Novedades legislativas y otras actuaciones. En Loscertales, F. & Núñez, T. (Coords.), La mirada de las mujeres en la sociedad de la información (pp. 309-326). Madrid: Siranda Editorial.

Lledó Cunill, E. (coord.), Calero Fernández, M. A y Forgas Berdet, E. (2004). De mujeres y diccionarios. Evolución de lo femenino en la 22a edición del DRAE. Madrid: Ministerio de Trabajo (Instituto de la Mujer).

López García, A. y Morant Marco, R. (1991). Gramática femenina. Madrid: Cátedra.

Lozano Domingo, I. (1995). Lenguaje femenino, lenguaje masculino. Madrid: Minerva.

Márquez, M. (2013). Género gramatical y discurso sexista. Síntesis: Madrid.