Decir algo sociológico sobre la evaluación en la universidad y la investigación científica
![Radiografía de la Innovación educativa en el s. XXI](https://revistas.uca.es/public/journals/15/cover_issue_373_es_ES.jpg)
Información
Resumen
El presente es un análisis crítico sobre la investigación y la valoración de la investigación en la universidad en italia, que es muy similar a las circunstancias y características de la española. Se observa esta reflexión sociológica sobre la universidad y la valoración de la investigación, para contribuir al debate y aportar sugerencias sobre la universidad del futuro.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Citas
Alvesson, Mats, Gabriel, Yannis y Paulsen, R. (2017). Return to Meaning: a Social Science with Something to Say, Oxford University: Oxford.
Baccini, A., De Nicolao, G. y Petrovich, E. (2019). “Citation gaming induced by bibliometric evaluation: A country-level comparative analysis”, PlosOne, disponible en https://cutt.ly/gtrO9jT
Barthes, R. (2012). Mitologías, Biblioteca Nueva: Madrid.
Boltanski, L. (2014). Della critica: Compendio di sociologia dell’emancipazione, Rosenberg & Sellier: Torino.
Borrelli, D. (2015). Contro l’ideologia della valutazione: l’Anvur e l’arte della rottamazione dell’università, Jouvence: Milano.
Brown, W. (2015). Undoing the demos: neoliberalism's stealth revolution, Zone Books: New York.
Collard, D. (2018). Le travail, au-delà de l’évaluation: normes et résistances, Éditions érès: Toulouse.
Crouch, C. C. (2004). Posdemocracia, Taurus: Orense.
Dardot, P. y Laval, C. (2013). La nueva razón del mundo: ensayo sobre la sociedad neoliberal, Gedisa: Barcelona.
Fisher, M. (2009). Capitalist realism: is there no alternative?, Zero Books: Ropley.
Foucault, M. (2014). El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros, II. Curso del Collège de France (1983-1984), Akal: Madrid.
Foucault, M. (2016). Del gobierno de los vivos. Curso del Collège de France (1979-1980), Akal: Madrid.
La Boétie, É. de (2019). Discurso de la servidumbre voluntaria, Editorial Trotta, Madrid.
Neave, G. (2012). The Evaluative State, Institutional Autonomy and Re-engineering Higher Education in Western Europe, Palgrave MacMillan: New York.
Pérez-González, A-Beatriz y Ribón, M. A. (2019). Consolidación del lenguaje visual en la educación, en Nuevos enfoques para la docencia universitaria. Madrid: Ediciones Pirámide
Pinto, V. (2012). Valutare e punire. Una critica della cultura della valutazione, Napoli: Cronopio,
Postman, N. (1979). Teaching as a Conserving Activity, New York: Delacorte Press.
Young, Michael (1964). El triunfo de la meritocracia 1870-2034: ensayo sobre la educación y la igualdad, Madrid: Tecnos.