Experiencia en la formación de docentes a partir de la historia y la filosofía de la química

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  1872  

DOI

https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i1.1601

Información

Formación del profesorado de ciencias
1601
Publicado: 08-10-2019
PlumX

Autores/as

Resumen

Se describe una experiencia de formación con docentes de bachillerato especializados en química. Para ello se parte de una posición filosófica centrada en las prácticas que considera, además de una discusión sobre textos específicos, llevar a cabo dos pequeñas investigaciones una de carácter histórico y otra de carácter filosófico. Ambas son presentadas y analizadas públicamente.

Palabras clave: Formación de docentes, Historia y Filosofía de la Química, Filosofía de la ciencia centrada en prácticas, diagramas heurísticos.

An experience in teacher training based on the history and philosophy of chemistry

Abstract: A training experience is described with high school teachers specialized in chemistry. From a philosophical position centered on the practices, it is considered, in addition to a discussion on specific texts, to carry out two small investigations, one of a historical nature and the other of a philosophical nature. Both are presented and analyzed at the end of the course with all participants.

Keywords: Teacher training, History and Philosophy of Chemistry, Philosophy of science centered on practices, heuristic diagrams

Palabras clave

Formación de docentes, Historia y Filosofía de la Química, Filosofía de la ciencia centrada en prácticas, diagramas heurísticos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Antonio Chamizo Guerrero, Universidad Nacional Autónoma de México

José Antonio Chamizo Guerrero. Cursó la licenciatura y la maestría en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México y el doctorado en la School of Molecular Sciences de la University of Sussex, Inglaterra. Profesor de la Facultad de Química de la UNAM desde 1977, ha impartido más de cien cursos desde la secundaria hasta el doctorado y publicado más de noventa artículos arbitrados sobre química, educación, historia y divulgación de la ciencia. Es autor o coautor de más de cuarenta capítulos en libros y de cincuenta libros de texto y divulgación entre los que sobresalen los Libros de Texto Gratuito de Ciencias Naturales, coordinados por él,  y editados por la Secretaria de Educación Pública de los cuales se han publicado a la fecha más de ciento cincuenta millones de ejemplares. Ha sido Director General del Colegio Madrid AC (1989-1997) y de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM (1997-2000) así como profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (1987), la Universidad Autónoma de Puebla (1988, 2002) y la Universidad Autónoma de Barcelona (2005). Miembro, entre otras instituciones, de la Academia Mexicana de Ciencias, del Sistema Nacional de Investigadores y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa fue el representante electo de América Latina en el ICASE (International Council of Associations of Science Education). Fue fundador de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, así como Consejero Técnico del Centro Nacional de Evaluación A.C.  Ha recibido diferentes premios y reconocimientos entre los que destacan el Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río” otorgado por la Sociedad Química de México en 1994, el Premio Universidad Nacional en el área de docencia en ciencia naturales en 1996, el TWNSO (Third World Network of Scientific Organizations) en 1997 y el Premio “Roberto Moreno de los Arcos” otorgado por la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología a la mejor obra de divulgación en 2006.

Citas

Acevedo J.A. (2008) El estado actual de la naturaleza de la ciencia en la didáctica de la ciencia, Revista Eureka de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5, 134-169.

Alzate Yepes T. (2009) Hay que enseñar a hacer ensayos. Revista Iberoamericana de Educación, 6(48), 1-5.

Bourdieu P., Passeron J.C. (1995) La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.

Brzezinski M.E., Celestino C. (eds.) (2018) Teaching Science with Context. Historical Philosophical and Sociological Approaches. Dordrecht: Springer.

Caamaño A. (2004) Experiencias, experimentos ilustrativos, ejercicios prácticos e investigaciones. ¿Una clasificación útil para los trabajos prácticos? Alambique, 39, 8-19.

Cañón Vega N. (2002) Guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. Bogotá: Universidad de La Salle.

Chamizo J.A. (2010) Una tipología de los modelos para la enseñanza de las ciencias. Eureka, Revista de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. 7, 26-41.

Chamizo J.A. (2012) Heuristic diagrams as a tool to teach history of science, Science & Education. 21, 745-762.

Chamizo J.A. (2013) De la paradoja a la metáfora. La enseñanza de la química a través de sus modelos. México: UNAM-Siglo XXI.

Chamizo J.A. (2017) Habilidades de pensamiento científico. Los diagramas heurísticos. México: FQ-UNAM. En línea http://www.joseantoniochamizo.com/pdf/educacion/libros/014_Habilidades_pensamiento_cientifico.pdf

Chamizo J.A. (2018) Química General. Una aproximación histórica. México: FQ-UNAM. En línea:

http://www.joseantoniochamizo.com/pdf/quimica/libros/002_Quimica_general.pdf

Chamizo J.A., García-Franco, A. (2010) Modelos y modelaje en la enseñanza de las ciencias. México: FQ-UNAM. En línea: http://www.joseantoniochamizo.com/pdf/educacion/libros/011_Modelos_modelaje_ensenanza_ciencias_naturales.pdf

Chamizo J.A., García-Franco, A. (2013) Heuristic diagrams as a tool to formatively assess teachers’ research. Teachers and Teaching: Theory and Practice, 19, 135-149.

Chamizo J.A., Garritz A. (2014) Historical teaching of molecular and atomic structure en Matthews M. (ed) International Handbook of research in History Philosophy and Science Teaching. Dordrecht: Springer.

Chamizo J.A., Pérez Y. (2017) Sobre la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Iberoamericana de Educación. 74, 23-40.

Claxton G. (1994) Educar mentes curiosas. El reto de la ciencia en la escuela. Madrid: Visor.

Conant J.B. (ed.) (1957) Harvard Case Histories in Experimental Science. 2 vols. Cambridge: Harvard University Press.

Erduran S. (2013) Philosophy, Chemistry and Education: An Introduction. Science & Education, 7, 1559-1562.

Erduran S., Arduriz A. & Naaman M, (2007) Developing epistemologically empowered teachers examining the role of philosophy of chemistry in teacher education. Science & Education, 16, 975-989.

Gallego A.P., Gallego R., Pérez R. (2009) El Contexto Histórico Didáctico de la Institucionalización de la Química como Ciencia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6, 247-263.

Gil D., Vilches A. (2006) Educación ciudadana y alfabetización científica. Mitos y realidades. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 31-53.

Gois J., Pinto M.A. (ed). Filosofía da Química no Brasil. Universidade Regional do Nooeste do Estado do Rio Grande do Sul, en prensa.

Gilbert J. K. (2006) On the Nature of ‘Context’ in Chemical Education”. International Journal of Science Education, 28, 957-976.

Hattie J. (2009) Visible Learning. A Synthesis of Over 800 Meta-Analyses Relating to Achivement, London: Routledge.

Hodson D. (2014) Nature of Science in the Science Curriculum: Origin, Development, Implications and Shifting Emphases, en M. Matthews (ed) International Handbook of Research in History, Philosophy and Science Teaching. Dordrecht: Springer.

Hodson D. (2008) Towards Scientific Literacy: A Teachers’ Guide to the History, Philosophy and Sociology of Science. Rotterdam: Sense Publishers.

Hodson D. (1994) Hacia un enfoque más crítico del trabajo del laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, 12, 299-313.

Holbrook J., Rannikmae R. (2007) The nature of science education for enhancing scientific literacy. International Journal of Science Education, 29, 1347-1362.

Höttecke D., Silva C.C. (2011) Why implementing history and philosophy in school science education is a challenge: An analysis of obstacles. Science & Education, 20, 293–316.

Izquierdo M. (2005) Resoldre problems per aprendre, EINES d’ Innovació Docent en Educació Superior. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

Izquierdo M., Sanmartí N., Espinet M. (1999) Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de ciencias experimentales, Enseñanza de las Ciencias. 17, 45-59.

Jaramillo S., Mendoza V. (2004) Guía para la elaboración de ensayos de investigación. Razón y palabra, 41.

Jonassen D.H., Bosung K. (2010) Arguing to learn and learning to argue: design justifications and guidelines. Education Tech Research Dev 58, 439-457.

Justi R., Cardoso P.C. (2016) Discussion of the Controversy Concerning a Historical Event Among Pre-service Teachers. Science & Education, 25, 795-822.

Kind V. (2004) Más allá de las apariencias. Ideas previas de los estudiantes sobre conceptos básicos de química. México: UNAM-Santillana.

Kuhn T. (1971) La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Kuhn T. (1963) The Function of Dogma in Scientific Research, en A.C. Crombie (ed) Scientific Change. London: Heineman.

Martínez S., Huang X. (2015) Hacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas. México: Bonilla Artigas-Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM.

Matthews M. (ed) (2014) International Handbook of Research in History, Philosophy and Science Teaching. Dordrecht: Springer.

Moreno L., Calvo M.A. (2019) ¿Cómo presentan la historia de la química los libros de texto de Educación Secundaria? Un análisis desde la didáctica y los estudios históricos de la ciencia. Revista Eureka de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 16, 1101.

Nakhleh M.B., Polles J., Malina E. (2002) Learning chemistry in a laboratory environment, en J. Gilbert (ed.) Chemical education: Towards Research-based Practice. Dordrecht: Kluwer.

Nieto E. y Chamizo J.A. (coordinadores) (2013) La Enseñanza Experimental de la Química. Las experiencias de la UNAM. México: Facultad de Química-UNAM.

Norris S. P., Philips L.M. and Burns D. (2014) Conceptions of Scientific Literacy: Identifying and Evaluating Their programmatic Elements”, in M. Matthews (ed.) International Handbook of Research in History, Philosophy and Science Teaching. Dordrecht: Springer.

Novak J. D., Gowin D. R. (1984) Learning how to learn. Cambridge: Cambridge University Press.

Nubiola J. (1999) El taller de la filosofía. Una introducción a la escritura filosófica. Eunsa, Pamplona.

Ochoa E., et al. (2007) El ensayo: herramienta pedagógica de trabajo del estudiante. Morelia, México: UMSNH. En línea: http://dieumsnh.qfb.umich.mx/ciees2009/pdfSINED%20concentrado/ENSAYO2009.pdf

Olivé L. (2008) Representaciones, producción de conocimiento y normatividad: un enfoque naturalizado, en Esteban y Martínez (comp.), Normas y prácticas en la ciencia. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Paul R., Elder L. (2003) Lectura crítica. Fundación para el pensamiento crítico. En línea: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/LecturaCritica.pdf

Polanyi M. (1966) The Tacit Dimensión. Nueva York: Doubleday Garden.

Psillos D. y Niedderer H. (eds.) (2002) Teaching and Learning in the Science Laboratory. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

Pryor J. Guidelines on writing a Philosophy paper. En línea: http://www.jimpryor.net/teaching/guidelines/writing.html

Rivard L. P., and Straw, S. B. (2000) The Effect of Talk and Writing on Learning Science, An Exploratory Study. Science Education, 84, 566-593.

Schatzki T.R. (1996) Social Practices. A Wittgensteinian Approach to Human Activity and the Social. Cambridge: Cambridge University Press.

Schulz R.M. (2014) Philosophy of Education and Science Education: A Vital but Underdeveloped Relationship in M. Matthews. (ed), International Handbook of Research in History, Philosophy and Science Teaching. Dordrecht: Springer.

Schwab J. J. (1962) The teaching of science as inquiry. Harvard: Harvard University Press.

Seok P., Jin S. (2011) What teachers of science needs to know about models. An overview, International Journal of Science Education, 33, 1109-1130.

Tolvanen S., Jansson J., Vesterinen V., Aksela M. (2014) How to use historical approach to teach nature of Science in chemistry education? Science & Education, 23, 1605-1636.

Trowbridge J. E., Wandersee J. H. (1998) Theory-driven graphic organizers in J. J. Mintzes, J. H. Wandersee, & J. D.

Novak (Eds.), Teaching science for understanding. San Diego: Academic Press.

Turner S. (1994) The Social Theory of Practices. Chicago: The University of Chicago Press.

Van Berkel B., De Vos W., Verdonk A.H., Pilot A. (2000) Normal Science Education and its Dangers: The case of School Chemistry. Science & Education 9, 125-159.

Van Aalsvort J. (2004) Logical positivism as a tool to analize the problema of chemistry’s lack of relevance in secondary school chemical education. International Journal of Science Education, 26, 1151-1168.

Wandersee J. H., and Baudoin Griffard P. (2002) The history of chemistry: Potential and actual contributions to chemical education, in J. K. Gilbert, et al. (Eds.), Chemical education: Towards research- based practice. Dordrecht: Kluwer.

Wandersee J. H. (1990) Concept mapping and the cartography of cognition. Journal of Research in Science Teaching, 27, 923–936.

Watts M. (1991) The science of problem-solving. A practical guide for science teachers. London: Cassell.