La cooperación internacional como vía para promover la Educación Ambiental: jóvenes voluntarios con América Latina

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  767  

Información

Monográfico
51-64
Publicado: 01-05-2013

Autores/as

  • Lorena Gutiérrez García (ES) Universidad de Cádiz
  • José María Oliva Martínez (ES) Universidad de Cádiz

Resumen

En este trabajo se analiza la potencialidad en el ámbito de la Educación Ambiental de los programas de Cooperación Internacional. Para ello se realiza un estudio de caso centrado en el programa Jóvenes Voluntarios Con América Latina (JVCAL), recopilando información acerca de las percepciones y opiniones de los mismos. La muestra estuvo formada por diecinueve jóvenes participantes en el programa, de 22 a 38 años, que respondieron a un cuestionario enviado online. Con el fin de profundizar en las respuestas aportadas, cuatro de ellos fueron además entrevistados. Los resultados muestran una repercusión positiva en el grado de implicación y compromiso por la Cooperación  Internacional, así como una mayor sensibilización por la problemática medioambiental tras el paso por el programa. Se concluye por tanto, que el programa JVCAL cumple sus objetivos, lo que refuerza la idea de que los proyectos de Cooperación son una herramienta fundamental en  la búsqueda de un cambio social hacia la Sostenibilidad.

Palabras clave

Educación Ambiental, Educación para la Sostenibilidad, JVCAL, programas de Cooperación Internacional, sensibilización ambiental, Voluntariado

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Gutiérrez García, L., & Oliva Martínez, J. M. (2013). La cooperación internacional como vía para promover la Educación Ambiental: jóvenes voluntarios con América Latina. Hachetetepé. Revista científica De Educación Y Comunicación, (6), 51–64. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6316

Citas

Bonil, J., Junyent, M. y Pujol, R. M. (2010). Educación para la sostenibilidad desde la perspectiva de la complejidad. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7, 198-215.

Bonil, J., Sanmartí, N., Tomás, C., y Pujol, R. M. (2004). Un nuevo marco para orientar respuestas a las dinámicas sociales: El paradigma de la complejidad. Investigación En La Escuela, 53, 5-19.

Boza, J. y Báez, J. M. (2002). La Cooperación al Desarrollo en España. El modelo español de Ayuda Oficial al Desarrollo. Universidad de Las Palmas. América Latina, 14; 45.

Calvo, S., Benayas del Álamo, J., y Gutiérrez, J. (2006). Educación para el Desarrollo Sostenible: Evaluación de retos y oportunidades del decenio 2005-2014. Revista Iberoamericana De Educación, 40; 25-69.

Delval, J. (1994). Moral, Desarrollo y Educación. Madrid: Paidós.

Dubois, A. (1995). Cooperación al Desarrollo Popular.

Fundación Desarrollo y Ciudadanía. (2010). Desarrollo Programa Formativo en Nicaragua para Jóvenes Voluntarios de América Latina 2010.

Gómez, M. y Sanahuja, J. A. (1999). El sistema internacional de Cooperación al Desarrollo. Madrid: Editorial Cideal.

González, E. (1996). La Educación Ambiental. Un nuevo campo de acción pedagógica. Bogotá, Colombia. Perfiles liberales, 24; 15 – 19.

Hernández, S. R. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías, aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5 (2), 26-35.

Novo, M. (1995). La Educación Ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid, España: Editorial Universitas.

Sánchez Casado, I., Dávalos Gordillo, M., y Macarro Borrego, M. (2011). Implementación del programa de prácticas para estudiantes en Cooperación para el Desarrollo de la UEX. V Congreso Universidad y Cooperación. Cádiz.