Feminist education as a weapon to combat sexist advertising

Número

Downloads

Article abstract page views:  1411  

DOI

https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2019.v1.i18.6

Info

Monographic
47-59
Published: 01-05-2019
PlumX

Authors

Abstract

The media is one of the main socializing agents in our society. Within these, one of the forms of communication that acquires more importance in the media, economic and social landscape is advertising. Its persuasive power determines, in some way, the social imaginary, contributing to the legitimization and assumption of certain social values. For this reason, is quite important the role of advertising in the construction of gender identities and the image of women. In fact, advertising speeches reproduce traditional and conservative stereotypes in relation to the roles of men and women and contribute to the normalization of sexist representations, with a high dose of symbolic violence, which  threaten the dignity of women, which makes advertising an instrument of perpetuation and maintenance of gender inequality. In order to modify this situation, the solutions include strengthening the democratic awareness of gender and specifically, introducing feminist education in the degrees of communication and advertising, whose students will shape the advertising future.

Keywords

Advertising and gender, image of women, feminism, university studies, advertising and public relations degree.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

Simancas González, E. (2019). Feminist education as a weapon to combat sexist advertising. Hachetetepé. Scientific Journal of Education and Communication, (18), 47–59. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2019.v1.i18.6

References

Alfaya Lamas, E. y Villaverde Solar, M.D. (2014). Deshumanizando a la mujer en la publicidad: un análisis de los nombres e imágenes de perfumes. Dossiers Feministes, (18), 93-108. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/view/292371/380888

Almansa Martínez, A. y Gómez de Travesedo Rojas, R. (2017). El estereotipo de mujer en las revistas femeninas españolas de alta gama durante la crisis. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 608-628. doi: 10.4185/RLCS-2017-1182

Altés, E. (2012). La publicidad o la venta del imaginario oculto ¿Existe violencia sexista en los anuncios? Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (7), 197-205. doi: 10.18002/cg.v0i7.910

Arbat, S. (16 de agosto de 2017). La última campaña de Kendall Jenner para Adidas reafirma el sexismo de las marcas deportivas. La Vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/de-moda/feminismo/20170816/43583172624/publicidad-kendall-jenner-adidas-sexismo-marcas-deporte.html

Asián, R., Cabeza, F., y Rodríguez, V. (2014). Formación en Género en la Universidad: ¿Materia de asignaturas específicas o de educación transversal? Revista Historia de La Educación Latinoamericana, 17(24), 35–54. doi: 10.19053/01227238.3310

Berganza Conde, M.R. y Del Hoyo Hurtado, M. (2006). La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: imágenes y estereotipos. Zer, 11(21), 161-175. Disponible en: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/3730/3360

Berman, R. (1981). Advertising and Social Change. California: SAGE.

Blázquez Vilaplana, B. (2015). Aproximación a la formación en género en el Espacio Europeo de Educación Superior a través del análisis de la Memoria y las guías docentes del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad de Jaén. Internacional Journal of Educational Reseach and Innovation (IJERI), 5, pp. 28-41. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/viewFile/1465/1316

Buquet Corleto, A. G. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior. Problemas conceptuales y prácticos. Perfiles Educativos, 33(núm. especial), 211–225. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018526982011000500018&script=sci_arttext

Caro Almela, A. (2008). La publicidad como dispositivo operacional. Pensar La Publicidad. Revista Internacional De Investigaciones Publicitarias, 2(2), 81-106. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/article/view/16289

Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. Madrid: Alianza.

Espinar Ruiz, E. (2006). Imágenes y estereotipos de género en la programación y en la publicidad infantil. Análisis cuantitativo. Revista Latina de Comunicación Social, (61). Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/200614EspinarRuiz.htm

Fernández Galarza, E. y Postigo Sánchez, I. (2016). La igualdad de género en los grados de comunicación: análisis normativo y propuestas para su obligatoria inclusión en los planes de estudio universitarios andaluces. Libro de Comunicaciones del V Congreso Iberoamericano de Comunicación “Comunicación, Cultura y Cooperación”, pp. 2328–2342. Madrid: AE-IC. https://doi.org/ISBN 978-84-608-8942-7

García López, M. (2011). Publicidad, consumo y placer. En M. García, M. López y M.J Ruiz (Coord.), Medios de comunicación y cultura, ¿cultura a medias? (pp. 59 – 67). Barcelona: Libros de la Frontera.

Geena Davis Institute on Gender in Media. (2017). Gender Bias Advertising. Research, Trends and new Visual Language. Disponible en: https://www.jwtintelligence.com/trend-reports/gender-bias-in-advertising/

Glissant, E. (2002). Introducción a una poética de lo diverso. Barcelona: Ediciones del Bronce.

Gómez y Patiño, M. (2015). La violencia de la publicidad contra la mujer. Questiones Publicitarias, 1(20), 58-77. doi: 10.5565/rev/qp.8

Grañeras Pastrana, M., Boix Teruel, M., Savall Ceres, J. y Vaillo Rodríguez, M. (2009). Las mujeres en el sistema educativo II. Madrid: IFIIE e Instituto de la Mujer.

Guarinos, V., Caro, F. J., y Durán, S. C. (2018). La igualdad de género en los estudios de grado en comunicación: la transversalidad imaginaria. Estudio de caso de las universidades públicas andaluzas. Revista Prisma Social, 0(22), 296-325. Disponible en: http://revistaprismasocial.es/article/view/2571

Hernández Ruiz, A.; Martín Llaguno, M. y Beléndez Vázquez, M. (2012). La representación de la mujer en publicidad: (des)igualdad cuantitativa y cualitativa en la creatividad española. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18 (núm. especial noviembre), 521- 530. doi: 10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40931

Hernández Ruiz, A. y Martín Llaguno, M. (2013). El sexismo en publicidad: estructuras, discursos y recomendaciones. Historia y Comunicación Social, 18, (núm. especial octubre), 147-156. doi: 10.5209/rev_HICS.2013.v18.43955

Martín Llaguno, M. y Navarro Beltrá, M. (2015). La segregación vertical y horizontal en las agencias de publicidad antes y después de la ley de igualdad de mujeres y hombres. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, (150), 113-150. doi: 10.5477/cis/reis.150.113

Menéndez Menéndez, M. I. (2014). El Espacio Europeo de Educación Superior en España: incorporación de contenidos y metodologías de género en comunicación. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 0, 23-34. Disponible en: http://www.usc.es/revistas/index.php/ricd/article/view/1983/1837

Montes, C. y Roca, D. (2016). El liderazgo femenino en la creatividad publicitaria. Cuadernos.info, (39), 113-131. doi: 10.7764/cdi.39.1039

Navarro Beltrá, M. y Martín LLaguno, M. (2011). El sexismo publicitario: delimitación de conceptos e indicadores de género. Estudio empírico de la producción científica. Pensar la publicidad, 5(1), 51-73. doi: 10.5209/rev_PEPU.2011.v5.n1.36922

Navarro Beltra, M. y Martín Llaguno, M. (2012). La consideración de la publicidad sexista en función del contexto y de las características personales. Estudio empírico entre estudiantes de publicidad. Pensar la publicidad, 6(1), 207-230. doi: 10.5209/rev_PEPU.2011.v5.n1.36922

Nos Aldás, E. (2007). Lenguaje publicitario y discursos solidarios: Eficacia publicitaria, eficacia cultural. Barcelona: Icaria.

Ortega Sánchez, D., y Pagès Blanch, J. (2018). Género y formación del profesorado: análisis de las Guías Docentes del área de Didáctica de las Ciencias Sociales. Contextos Educativos. Revista de Educación, 21(21), 53-66. https://doi.org/10.18172/con.3315

Qualter,T.H. (1994). Publicidad y democracia en la sociedad de masas. Barcelona: Paidos.

Roca Correa, D., Alegre Rodríguez, I. y Pueyo Ayhan, N. (2012). The Absence of Creative Women as Judges in Advertising Awards: a Case Study of El Sol (1998-2008). Trípodos, (31), 143-157. Disponible en: http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/43/338

Royo Vela, M., Aldás Manzano, Jüster-Boluda, I. y Vila López, N. (2007). Gender role portrayals and sexism in Spanish magazines. Equal Opportunities International, 26(7), 633-652. Doi: 10.1108/02610150710822285

Simancas, E. y Bazaga, R. (2014). Nuevas tendencias en la comunicación publicitaria. Red Bull y las Apps. En D. Caldevilla (Coord.), Lenguajes y persuasión: nuevas creaciones narrativa (pp.495-511). Madrid: Visión libros.

Sau, V. (2001). Diccionario ideológico feminista. Vol. II. Barcelona: Icaria.