Proyecto de ecoeducación en la escuela infantil San Isidro

Número
Acessos à página de resumo:  307  

Informação

Monográfico
39-49
Publicado: 01-05-2018

Resumo

En la Escuela de Educación Infantil “San Isidro” hemos tomado conciencia de la importancia de la ecoeducación para la conservación y reconstrucción ecológica de nuestro mundo y, con ello, de nuestras condiciones de vida. La preocupación y sensibilización por el tema es mayor a medida que más se ahonda y trabaja sobre ella. Para la concienciación social de esta problemática no basta con trabajar sobre ella desde la infancia, con actividades y objetivos puntuales, sino que es necesario partir desde un proyecto holístico que incluya que niños y niñas capten la naturaleza de la situación y desarrollen una conciencia activa y crítica de intervención.

Palavras-chave

Educación Infantil, reciclaje, medioambiente, ecoeducación.

Downloads

Como Citar

Granado Palma, P. (2018). Proyecto de ecoeducación en la escuela infantil San Isidro. Hachetetepé. Revista Científica De Educação E Comunicação, (16), 39–49. Recuperado de https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6060

Referências

AEMA, Agencia Europea de Medio Ambiente (2017). Eficiencia en el uso de recursos y residuos. Recuperado de: https://www.eea.europa.eu/es/themes/waste/intro.

Bajo, M. J. (2001). El paisaje en el currículum de Educación Primaria. Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 13; 51-61.

Carretero, Mario. (2009). Constructivismo y Educación. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Consejería de Educación, Junta de Andalucía. Programa ALDEA, Programa de Educación Ambiental para la Comunidad Educativa. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/aldea/programa-aldea.

Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Junta de Andalucía (2008). Guía del Parque natural Cabo de Gata – Níjar y su entorno.

Elías Castell, X. (2012). Reciclaje de residuos industriales. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Fernández, A. y López, M. C. (2010). La educación en valores desde la Carta de la Tierra. Por una pedagogía del cuidado. Revista Iberoamericana de Educación, 53/4; 1-19.

Fernández, A. y Conde, J. (2010). La Ecopedagogía en la formación inicial de maestros. Revista Investigación en la Escuela, 71, 39-49.

Iniciativa Carta de la Tierra. Recuperado de http://cartadelatierra.org/descubra/la-carta-de-la-tierra/.

Johnson, D.W, Johnson, R.T y Holubec, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Paidós.

Pigem, J. (1994). Nueva conciencia, plenitud personal y equilibrio planetario para el siglo XXI. Barcelona: Integral Ediciones.

Proyecto Educativo de Centro de la Escuela Infantil “San Isidro” (San Isidro, Almería, España).

Proyecto Life, 09 NAT/ES/000534 (2014). Conservación de las praderas de Posidonia Oceánica en el Mediterráneo Andaluz. Junta de Andalucía: Consejería de Medioambiente y Conservación del Territorio.

Villegas, B.R. (2014). El reciclaje: Una estrategia para promover la creatividad bajo los principios de la Ecoeducación. Revista Academia. Vol. XIII, 59-66.