Tesis sobre la lingüística del hablar

DOI
https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2012.i20.13Información
Resumen
El artículo presenta un programa para la descripción del lenguaje en sus principales dimensiones ontológicas: la designación, el significado y el sentido. Se exponen de forma concisa los tres planos semánticos del hablar (universal, histórico e individual), así como las unidades y categorías que les corresponden. Asimismo se establecen las respectivas delimitaciones teóricas y metodológicas para su estudio sistemático. Nuestro objetivo principal es trazar las pautas hacia la descripción del hablar como actividad humana compleja, como el producto de la interacción de fenómenos cognitivos, lingüísticos y psicosociales. En este sentido, el trabajo es un intento de buscar el programa integral, elaborado sobre una base lingüística, para trazar las posibles vías hacia una concepción coherente del hablar como fenómeno humano singular, de naturaleza pluridimensional, pero al mismo tiempo unitaria.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2018 Pragmalingüística

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
BALLY, CH. (1965): Linguistique générale et linguistique française. Bernе: Francke.
BENVENISTE, E. (1966): Problèmes de linguistique générale. Paris: Gallimard.
COSERIU, E. (1981): Lecciones de lingüística general. Madrid: Gredos.
CHARAUDEAU, P. (1992): Grammaire de sens et de l’expression. Paris: Hachette.
GORELOV, I. N. & K. F. SEDOV (1997): Osnovy psixolingvistiki [Fundamentos de la psicolingüística]. Moscú: Labirint.
GREENBERG, J.; CH. OSGOOD & J. JENKINSE (1970): “Memorandum Concerning Language Universals”, cit. por Novoe v lingvistike, 5, Moscú, pp. 31–44.
HYMES, D. H. (1984): Vers la compétence de communication. Trad. Mugler. Paris: Hatier.
HOCKETT, CH. F. (1970): “The Problem of Universals in Language”, cit. por Novoe v lingvistike, 5, Moscú, pp. 45-76.
LYONS, J. (1977): Intoducción a la lingüística teórica. Barcelona: Teide.
LEONT’EV, A. A. (1999): Osnovy psixolingvistiki [Fundamentos de la psicolingüística]. Moscú: Smysl.
USPENSKIJ, B. (1970): “Problema universalij v jazykoznanii [El problema de los universales en la lingüística]”, en Novoe v lingvistike, 5, Moscú, pp. 5-30.
VUCHEVA, E. (2000): “Sobre las categorías lingüísticas o las categorías del hablar”, en Contrastive Linguistics, XXV, vol. 1, pp. 45–55.
VUCHEVA, E. (2003): “Dimensiones de la designación: el saber extralingüístico”, en Actas. Colóquio Internacional. Dez anos de filologia portuguesa na Universidade de Sófia “Sveti Kliment Oxridski”, pp. 168–179.
VUCHEVA, E. (2005a): "Za trite semantični plana na rečta [Acerca de los tres planos semánticos del hablar]", en Constrastive Linguistics, XXX, vol. 1, pp. 84-103.
VUCHEVA, E. (2005b): “Logičeskata (ne)adekvatnost v rečevoto obštuvane [La (in)adecuación lógica en la comunicación verbal]”, en Communication verbale et paraverbale. Actes du Colloque international. Sofia: Éditions de l’Université de Sofia “Saint Clément d’Ohrid”, pp. 246–256.
VUCHEVA, E. (2006): Edin integralen model na rečta: ravništa, edinici i kategorii. Pogled kăm lingvistikata na rečta [Un modelo integral del hablar: niveles, unidades y categorías. Hacia la lingüística del hablar]. Sofia: Univesritetsko izdatelstvo “Sv. Kliment Oxridski”, 366 pp.