Análisis teórico-cuantitativo de la constitución formal de los hipocorísticos en español peninsular
DOI
https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.12Información
Resumen
El proceso de formación de hipocorísticos (Fran, Isa) es difícil de sistematizar debido a los cambios formales y prosódicos que experimentan respecto a sus bases. Estos se clasifican en dos grupos en función del mantenimiento de la sílaba inicial y su mayor fidelidad formal a la base (clase A) o del mantenimiento de la sílaba tónica y la mayor presencia de cambios formales para obtener sílabas CV.CV (clase B). Nuestro análisis estadístico de una muestra actualizada de 208 hipocorísticos muestra que la distribución de los nombres en ambas clases no es aleatoria, siendo el número de sílabas de la base un factor determinante. Se observan, además, diferencias significativas en función del género, siendo los hipocorísticos femeninos generalmente más conservadores que los masculinos. También la aparición de sonidos palatales es mayor en estos últimos, pese a que los estudios previos vinculaban esta estrategia a la formación de hipocorísticos femeninos.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Bárbara Marqueta Gracia, Miguel Cañete Lairla
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
AMÓN, J. (2002): Estadística para psicólogos II (9ª ed.), Madrid: Pirámide.
BOYD-BOWMAN, P. (1955): “Cómo obra la fonética infantil en la formación de los hipocorísticos”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 9(4), pp. 337-366. https://doi.org/10.24201/nrfh.v9i4.1297
COLINA, S. (1996): “Spanish truncation processes: the emergence of the unmarked”, Linguistics, 34, pp. 1199-1218. https://doi.org/10.1515/ling.1996.34.6.1199
DÍAZ ROJO, J. A. (2002): “El fonosimbolismo: ¿propiedad natural o convención cultural?”, Tonos digital: Revista electrónica de estudios filológicos, 3, pp. 3-26. Disponible en: https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/40517 (Última consulta: 17/05/2023)
ESPINOSA, M. (2001): “De Alfonso a Poncho y de Esperanza a Lancha: los hipocorísticos”, Razón y Palabra, 21, feb-abr. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n21/21_mespinosa.html (Última consulta: 17/05/2023)
FERNÁNDEZ LEBORANS, M.ª J. (1999): “El nombre propio”, Bosque, I. y Demonte, V. (coords.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid: Espasa-Calpe, pp. 77-129.
FRÍAS NAVARRO, M. D., PASCUAL LLOBELL, J. y PÉREZ GARCIA, J. F. (2000): “Tamaño del efecto del tratamiento y significación estadística”, Psicothema, 12(2), pp. 236-240. Disponible en: https://www.psicothema.com/pdf/555.pdf (Última consulta: 17/05/2023).
JESPERSEN, O. (1933 [2010]): “Symbolic value of the vowel i”, Selected Writings of Otto Jespersen, Routledge Revivals, pp. 283-303.
HUALDE, J. I. (2014): Los sonidos del español, Cambridge: CUP. https://doi.org/10.1017/CBO9780511719943
KOCHETOV, A. y ALDERETE, J. (2011): “Patterns and scales of expressive palatalization”, Canadian Journal of Linguistics, 56, pp. 345-376. https://doi.org/10.1017/S0008413100002048
MARTÍNEZ-GIL, F. (2014): “Main phonological processes”, Hualde, J. I., Olarrea, A. y O’Rourke, E. (eds.), The Handbook of Hispanic Linguistics, Oxford: Blackwell, pp. 111-132. https://doi.org/10.1002/9781118228098.ch6
MCCARTHY, J. y PRINCE, A. (1994): “The emergence of the unmarked. Optimality in prosodic morphology”, Proceedings of the North East Linguistics Society, 24(18). Disponible en: https://scholarworks.umass.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1017&context=linguist_faculty_pubs (Última consulta: 17/05/2023)
NÚÑEZ-CEDEÑO, R. y MORALES-FRONT, A. (1999): Fonología generativa contemporánea de la lengua española, Washington D.C.: Georgetown University Press.
PIÑEROS, C. E. (2000): “Prosodic and segmental unmarkedness in Spanish truncation”, Linguistics, 38, pp. 63-98. https://doi.org/10.1515/ling.38.1.63
PRINCE, A. y SMOLENSKY, P. (2004): Optimality theory. Constraint Interaction in Generative Grammar, Londres: Blackwell. https://doi.org/10.1002/9780470759400
RAE y ASALE (2010): Nueva Gramática de la Lengua Española (Manual), Madrid: Espasa.
ROCA, I. y FELÍU, E. (2003): “Morphology in truncation: the role of the Spanish desinence”, Booij, G. y van Marle, J. (eds.), Yearbook of Morphology 2002, Dordrecht: Springer, pp. 187-243. https://doi.org/10.1007/0-306-48223-1_7
SANZ ÁLVAREZ, J. (2015): The Phonology and Morphology of Spanish Hypocoristics. Tesis de Máster. Tromsø: The Artic University of Norway.
URAWA, M. (1985): “Muestra de hipocorísticos en el español bogotano”, Thesaurus, 40(1), pp. 51-102.
WIESE, R. (2001): “Regular Morphology vs. Prosodic Morphology? The Case of Truncations in German”, Journal of Germanic Linguistics, 13, pp. 131-177. https://doi.org/10.1017/S1470542701032020