La representación del español en el paisaje lingüístico de Getafe: un espacio contranormativo y de conciencia metalingüística

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  117  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.17

Información

Artículos
387-406
Publicado: 01-12-2023
PlumX

Autores/as

Resumen

El paisaje lingüístico es un campo dialéctico que confronta lenguas, variedades y alternativas disidentes con respecto a las normas gramaticales y ortográficas. Este trabajo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo en el municipio madrileño de Getafe. A partir de un corpus de fotografías, analizamos las principales estrategias lingüísticas utilizadas en los textos en lengua española en la vía pública, como la manipulación morfológica para generar léxico innovador o la simplificación de las correspondencias fonemográficas. Estas técnicas no serían posibles sin un conocimiento de la norma del español. Los textos analizados suponen la consideración de una conciencia metalingüística que entiende la lengua española como un proceso fluido en continua construcción.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Pinto Pajares, D. (2023). La representación del español en el paisaje lingüístico de Getafe: un espacio contranormativo y de conciencia metalingüística. Pragmalingüística, (31), 387–406. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2023.i31.17

Citas

BACKHAUS, P. (2007): Linguistic Landscapes: A Comparative Study of Urban Multilingualism in Tokyo, Clevedon: Multilingual Matters.

BEN-RAFAEL, E., SHOHAMY, E., AMARA, M. y TRUMPER-HECHT, N. (2006): “Linguistic landscape as symbolic construction of the public space”, Gorter, D. (ed.), Linguistic Landscape: A New Approach to Multilingualism, Clevedon: Multilingual Matters, pp. 7-30. https://doi.org/10.1080/14790710608668383

CASTILLO LLUCH, M. y SÁEZ RIVERA, D. (2011): “Introducción al paisaje lingüístico de Madrid”, Lengua y migración, 3(1), pp. 73-88. Disponible en: https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/10822

CASTILLO LLUCH, M. y SÁEZ RIVERA, D. (2012): “Les empreintes plurilingues et pluridialectales dans le Paysage Linguistique de Madrid”, ReCHERches. Culture et Histoire dans l’Espace Roman, 6, pp. 39-68.

CASTILLO LLUCH, M. y SÁEZ RIVERA, D. (2013): “Paisajes lingüísticos en el mundo hispánico”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 21, pp. 9-22.

CESTERO MANCERA, A. M., MOLINA MARTOS, I. y PAREDES GARCÍA, F. (2015): Patrones sociolingüísticos de Madrid, Berna: Peter Lang.

COULMAS, F. (2009): “Linguistic landscaping and the seed of the public sphere”, Gorter, D. y Shohamy, E. (eds.), Linguistic Landscape: Expanding the Scenery, Londres: Routledge, pp. 13-24.

FERNÁNDEZ JUNCAL, C. (2020): “Rasgos del paisaje lingüístico como discurso público”, Ivanova, O., Álvarez-Rosa, C. V. y Nevot Navarro, M. (eds.), Pragmática y discurso oral, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 119-135.

GAŁKOWSKI, A. (2014): “La nature idiosyncrasique des chrématonymes”, Tort i Donada, J. y Montagut i Montagut, M. (eds.), Els noms en la vida quotidiana. Actes del XXIV Congrés Internacional d’ICOS sobre Ciències Onomàstiques, Barcelona: Generalitat de Catalunya, pp. 150-158. Disponible en: https://llengua.gencat.cat/ca/serveis/informacio_i_difusio/publicacions_en_linia/classific_temes/temes_opuscles_divulgatius/opuscle_actes_xxiv_icos/ (Fecha de consulta: 28/05/2022).

GIL PEÑA, N. (2004): Estudio sociolingüístico de la fonética de la ciudad de Madrid. Tesis de licenciatura. Madrid: Universidad de Alcalá de Henares.

GUERRA SALAS, L. (2018): “El paisaje lingüístico desde la lingüística perceptiva”, Lingue e Linguaggi, 25, pp. 125-143. https://doi.org/10.1285/i22390359v25p125

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2022): Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. Disponible en: https://www.ine.es/nomen2/index.do (Fecha de consulta: 05/10/2023).

LANDRY, R. y BOURHIS, R. (1997): “Linguistic landscape and ethnolinguistic vitality: an empirical study”, Journal of Language and Social Psychology, 16, pp. 23-49. https://doi.org/10.1177/0261927X970161002

LEFEBVRE, H. (1968): Le droit à la ville, París: Éditions Anthropos.

MARTÍN BUTRAGUEÑO, P. (1993): “Actitudes y creencias lingüísticas en inmigrantes dialectales: el caso de Madrid”, Lingüística Española Actual, 15(2), pp. 265-296.

MARTÍN BUTRAGUEÑO, P. (2001): “El contacto de dialectos como motor del cambio lingüístico”, Instituto Cervantes (ed.), Actas del II Congreso Internacional de la Lengua Española, Valladolid: Instituto Cervantes. Disponible en: http://congresosdelalengua.es/valladolid/ (Fecha de consulta: 18/06/2022).

MARTÍN VEGAS, R. A. (2018): “Modelos de aprendizaje léxico basados en la morfología derivativa”, RILCE: Revista de filología hispánica, 34(1), pp. 262-285. https://doi.org/10.15581/008.34.1.262-85

MOLINA MARTOS, I. (2005): “Estrategias de atenuación en el barrio de Salamanca de Madrid”, ALFAL (ed.), XIV Congreso Internacional ALFAL. Memorias. Vol. I, Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, pp. 212-220.

MOSQUERA CASTRO, E. y WELLINGS, M. P. (2014): “Os códigos lingüísticos da rede e a paisaxe lingüística galega”, Estudos de Lingüística Galega, 6, pp. 173-197. https://doi.org/10.15304/elg.6.1469

MOUSTAOUI SRHIR, A. (2013): “Nueva economía y dinámicas del cambio sociolingüístico en el paisaje lingüístico de Madrid”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 21, pp. 89-108.

MOUSTAOUI SRHIR, A. (2018): “Recontextualización sociolingüística y superdiversidad. El árabe en el paisaje lingüístico del barrio de Lavapiés en Madrid”, Lingue e Linguaggi, 25, pp. 197-225. https://doi.org/10.1285/i22390359v25p197

MUÑOZ CARROBLES, D. (2010): “Breve itinerario por el paisaje lingüístico de Madrid”, Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 2(2), pp. 103-109. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ANRE/article/view/ANRE1010220103A (Fecha de consulta: 02/07/2022).

PAREDES GARCÍA, F. (2005): “El léxico de los colores: convergencias y divergencias en grupos sociales de Madrid”, ALFAL (ed.), XIV Congreso Internacional ALFAL. Memorias. Vol. I, Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, pp. 131-140.

PAREDES GARCÍA, F. (2015): “Funciones subjetivadoras del diminutivo en el habla de Madrid”, Cestero Mancera, A. M., Molina Martos, I. y Paredes García, F. (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid, Berna: Peter Lang, pp. 117-153.

PERALTA CÉSPEDES, M. (2017): Convergencia y divergencia en el español de hablantes dominicanos en Madrid. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/43011/ (Fecha de consulta: 15/09/2022).

PILLER, I. (2003): “Advertising as a site of language contact”, Annual Review of Applied Linguistics, 23, pp. 170-183. https://doi.org/10.1017/S0267190503000254

PINTO PAJARES, D. (2021): “El españolismo lingüístico en el alumnado madrileño de Bachillerato”, Revista Española de Lingüística Aplicada, 34(2), pp. 642-670. https://doi.org/10.1075/resla.19014.pin

PONS RODRÍGUEZ, L. (2012): El paisaje lingüístico de Sevilla. Lenguas y variedades en el escenario urbano hispalense, Sevilla: Diputación de Sevilla.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005): Diccionario panhispánico de dudas, Madrid: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española.

SÁEZ RIVERA, D. (2014): “El Madrid plurilingüe y pluridialectal: nueva realidad, nuevos enfoques”, Zimmermann, K. (ed.), Prácticas y políticas lingüísticas: Nuevas variedades, normas, actitudes y perspectivas, Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, pp. 403-440.

SAIZ DE LOBADO, E. (2021): “Construcción identitaria de la inmigración en el paisaje madrileño: Lavapiés y San Diego”, Migraciones Internacionales, 12. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-89062021000100120&script=sci_abstract (Fecha de consulta: 02/10/2022).

SAIZ DE LOBADO, E. y REVILLA GUIJARRO, A. (2019): “Analysis of Lavapiés through its Linguistic Landscape and the Press”, Open Linguistics, 5, pp. 466-487. https://doi.org/10.1515/opli-2019-0025

SANCHO PASCUAL, M. (2015): “Integración sociolingüística de los inmigrantes ecuatorianos en Madrid: datos sobre el diminutivo según los corpus Ispie-Madrid y PRESEEA-Madrid”, Cestero Mancera, A. M., Molina Martos, I. y Paredes, F. (eds.), Patrones sociolingüísticos de Madrid, Berna: Peter Lang, pp. 155-176.

SOLÍS CASCO, I. M. (2015): Aulas de enlace: un análisis de las políticas lingüísticas educativas en la Comunidad de Madrid. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-Imsolis (Fecha de consulta: 28/08/2022).