El andaluz en la publicidad: niveles de lengua y contenido del mensaje

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  561  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2021.i29.12

Información

Artículos
227-244
Publicado: 01-12-2021
PlumX

Autores/as

Resumen

Las lenguas constituyen productos históricos materializados en una pluralidad de normas en las que conviven usos idiomáticos que son valorados en su percepción por los hablantes, únicos responsables de la atribución de juicios positivos o negativos ante determinadas variantes. La publicidad comercial aprovecha la existencia de ese sistema de actitudes aprobatorias y desaprobatorias existente en la comunidad hacia la propia realidad lingüística como estrategia discursiva portadora de valores que trasciende la utilidad práctica inmediata del producto que se está publicitando. De esta manera, aparecen en el componente verbal de los anuncios rasgos dialectales estigmatizados por la modalidad de la distancia comunicativa. El propósito de este estudio trasciende el marco meramente conceptual y trata de validar empíricamente la funcionalidad de la explotación discursiva de la pronunciación andaluza en la publicidad comercial de ámbito local a partir del análisis cuantitativo y cualitativo de las cuñas radiofónicas emitidas por Radio Sevilla durante 2018.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Leal Abad, E. (2021). El andaluz en la publicidad: niveles de lengua y contenido del mensaje. Pragmalingüística, (29), 227–244. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2021.i29.12

Citas

ADAM, J.M. y BONHOMME, M. (2000): La argumentación publicitaria. Retórica del elogio y de la persuasión. Madrid: Cátedra. [orig. En fr. (1997): L’argumentation publicitaire. Rhetórique de l’eloge et de la persuasion. Paris: Éditions Natham].

BÜRKI, Y. (2005): La publicidad en escena. Análisis pragmático-textual del discurso publicitario de revistas en español. Zaragoza: Pórtico.

ESCRIBANO HERNÁNDEZ, A. (2018): La redacción publicitaria. Madrid: Síntesis.

FERRAZ MARTÍNEZ, A. (2004): El lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco/Libros

GÓMEZ TORREGO, L. y S. ROBLES ÁVILA (2014): Transgresiones idiomáticas en el lenguaje de la Publicidad. Madrid: Cátedra.

GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1997): Comentario pragmático de textos publicitarios. Madrid: Arco/Libros (Colección Comentario de texto).

HERNANDO CUADRADO, L. A. (1984): El lenguaje de la publicidad. Madrid: Editorial Coloquio.

KOCH, P. y OESTERREICHER, W. (1990[2007]): Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano. Madrid: Gredos, 2007 [Traducción de Araceli López Serena del original alemán Gesprochene Sprache in der Romania: Französisch, Italienisch, Spanisch. Tubinga: Max Niemeyer].

LASSO DE LA VEGA MENÉNDEZ, C. (2005): La imagen de Andalucía en el discurso publicitario. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.

LÓPEZ SERENA, A. (2013): Variación y variedades lingüísticas: un modelo teórico dinámico para abordar el estatus de los fenómenos de variación del español hablado en Andalucía”, en Narbona Jiménez (2013), pp. 73-127.

MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, E. (1997): “Reivindicación de las hablas andaluzas en la prensa regional durante la transición”, en Rafael Cano Aguilar (coord.), Las hablas andaluzas. Número monográfico de Demófilo. Revista de Cultura Tradicional de Andalucía (Sevilla: Fundación Machado), 22, pp. 155-181.

MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, E. (2003): “El andaluz en la Prensa (Actitudes Lingüísticas: 1980-1981)”, en A. Narbona (coord.), Actas de las II Jornadas sobre el Habla Andaluza, 2, Estepa (Sevilla): Ayuntamiento de Estepa, pp. 139-173.

MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, E. (2009): “La proyección social de la identidad lingüística de Andalucía. Medios de comunicación, enseñanza y política lingüística”, en Antonio Narbona Jiménez (coord.), pp. 213-319.

MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, E. (2019): “Posiciones enunciativas e ideología en los discursos metalingüísticos sobre la variedad andaluza en la prensa española. De 1977 a la actualidad”, en Carmen Marimón Llorca e Isabel Sabel Santamaría Pérez (eds.), Ideologías sobre la lengua y medios de comunicación escritos. El caso del español. Berlin: Peter Lang, pp. 193-215.

MORILLO-VELARDE PÉREZ, R. (2003): "Imagen estereotípica, imagen geográfica e imagen estadística del andaluz", en Carmen Lucía Reina Reina y Antonio Narbona Jiménez (coords.), Actas de las II Jornadas sobre el habla andaluza. El español hablado en Andalucía. Ayuntamiento de Estepa, pp. 107-137.

MORILLO-VELARDE PÉREZ, R. (2011): “La pronunciación”, en Rafael Cano Aguilar, Antonio Narbona y Ramón Morillo-Velarde Pérez (coords.): El español hablado en Andalucía. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, pp. 165-220.

NARBONA JIMÉNEZ, A. (coord.) (2009): La identidad lingüística de Andalucía. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.

NARBONA JIMÉNEZ, A. (2013): Conciencia y valoración de las hablas andaluzas. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.

REY, J. (1999): Palabras para vender, palabras para soñar. Introducción a la redacción publicitaria. Barcelona: Paidós.

ROBLES ÁVILA, S. (2004a): Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad. Madrid: Arco Libros.

ROBLES ÁVILA, S. (2004b): "La recreación de lo coloquial en el español de la publicidad", Analecta Malacitana: Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras, vol. 27, Nº 2, pp. 541-586.

ROBLES ÁVILA, S. y ROMERO, M.ª V. (coords.) (2010): Publicidad y lengua española: un estudio por sectores. Sevilla: Comunicación Social.