Una dolomía muy especial. Una propuesta conjunta de trabajo de campo y laboratorio con alumnos de educación secundaria obligatoria.

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  931  

Archivos adicionales

Información

Ciencia recreativa
pp. 126-134
Publicado: 27-10-2016

Autores/as

  • José Pedro López-Pérez (ES) I.E.S. Ricardo Ortega. Fuente Álamo. Murcia
  • Raquel Boronat-Gil (ES) I.E.S. Antonio Menárguez Costa. Los Alcázares. Murcia

Resumen

Este trabajo describe una actividad de laboratorio que reproduce la producción biológica de sulfuro de hidrógeno a microescala y el estudio básico del metabolismo microbiano. Esta actividad ayuda a comprender al alumnado de enseñanza media el por qué del olor fétido que desprenden algunos tipos de rocas sedimentarias cuando son golpeadas, caso de algunas dolomías, y la repercusión en su formación.

Palabras clave: Dolomía; Geología; Laboratorio de educación secundaria obligatoria; Microbiología; Producción de sulfuro de hidrógeno.

A very special dolostone. A joint proposal of field and laboratory work with students of Compulsory Secondary Education

This paper describes a laboratory activity that reproduces the biological production of hydrogen sulphide to microscale and the basic study of microbial metabolism. This activity helps to high school students to understand why some types of sedimentary rocks produce a fetid smell when they are hit, such as some dolostones, and the impact on their formation.

Keywords: Dolostone; Geology; Compulsory secondary education laboratory; Microbiology; Hydrogen sulphide production.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Pedro López-Pérez, I.E.S. Ricardo Ortega. Fuente Álamo. Murcia

Dr. José Pedro López Pérez. Profesor de Educación Secundaria en el IES “Ricardo Ortega”. Fuente Álamo. Murcia. Profesor Asociado al Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Murcia. Murcia.

Raquel Boronat-Gil, I.E.S. Antonio Menárguez Costa. Los Alcázares. Murcia

Raquel Boronat Gil. Profesora de Educación Secundaria en el IES "Antonio Menárguez Costa". Los Alcázares. Murcia.

Citas

AENOR (1995) Detección y recuento de las esporas de microorganismos anaerobios sulfito-reductores (clostridia). Parte 1: Método por enriquecimiento en un medio líquido. Madrid. AENOR. UNE-EN 26461-1 (ISO 6461-1:1986).

Arana R., Rodríguez T., Mancheño M. A., Guillén F., Ortiz R., Fernández M. T., del Ramo A. (1999) El patrimonio geológico de la Región de Murcia. Murcia. Fundación Séneca. Consejería de Educación y Cultura. Región de Murcia.

Brañas M. P., Pardo X., Paz D. (1988) Experiencias didácticas sobre el trabajo de campo en Geología: una perspectiva interdisciplinar. Henares Revista Geología 2, 363-405.

Brock T., Madigan M. T. (1991) Microbiología. 6ª ed. México D. F. Prentice Hall.

Calderón S. (1910) Los minerales de España. Madrid. Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.

García de la Torre E., Sequeiros L., Pedrinaci E. (1993) Fundamentos para el aprendizaje de la Geología de campo en Educación Secundaria: una propuesta para la formación del profesorado. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 1 (1), 11-18.

Jaén M., Bernal M. (1993) Integración del trabajo de campo en el desarrollo de la enseñanza de la geología mediante el planteamiento de situaciones problemáticas. Enseñanza de las Ciencias 1 (3), 153-158.

López J. P. (2009) Microbiología básica en la Educación Secundaria Obligatoria: el lavado de las manos. Rev.ista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 6 (2), 319-324.

López J. P., Jiménez J., Fabregat A., Gutiérrez J. A. (2010) Microbiología de la producción controlada de sulfuro de hidrógeno. Una experiencia de trabajo en el laboratorio de Educación Secundaria. Rev.ista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 7 (2), 573-578.

López-Martín J. A. (2007) Las salidas de campo: mucho más que una excursión. Revista Educar en el 2000: Revista de Educación Ambiental 11, 100-103.

Kampschuur W. (1972).Geology of the Sierra de Carrascoy (SE Spain) with emphasis on alpine polyphase deformation. Tesis doctoral. Universidad de Amsterdam.

Madigan M. T., Martinko J. M., Parker J. (2004) Brock: Biología de los microorganismos, 10ª ed. Madrid. Prentice Hall.

Meléndez B., Fuster J. M. (2003) Geología, 9ª ed. Madrid. Paraninfo.

Meybeck M. (1982) Carbon, nitrogen, and phosphorus transport by world rivers. American Journal of Science 282, 401-450.

Moreira J., Praia J, Sofré F. (2002) La construcción de materiales didácticos en geología de campo: un estudio sobre alumnos de enseñanza secundaria. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 10 (2), 185-192.

Núñez A., Martínez W., Colondrón I. (1976) Hoja 934. Mapa Geológico de España. Escala 1:50000. Murcia. Segunda Serie. 1ª ed. Madrid. Instituto Geominero de España.

Orion N., Hofstein A. (1994) Factors that influence learning during scientific field trips, in a natural environment. Journal of Research in Science Teaching 31 (10), 1097-1119.

Pedrinaci E. (2012) Trabajo de campo y aprendizaje de las ciencias. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales 71, 81-89.