La comunicación epistolar como hilo argumental en las historias del sépitmo arte

Número

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  550  

DOI

https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2020.i21.4

Información

Artículos
32-43
Publicado: 01-11-2020
PlumX

Autores/as

Resumen

Las cartas en papel se convierten en el cine en fieles confidentes de sus protagonistas siendo en determinados argumentos valiosas fuentes de información. El estudio analiza algunas películas que han utilizado la comunicación epistolar en sus historias y se reflexiona sobre el valor educativo y emocional que aportan. Se realiza una selección exhaustiva a través de la base de datos Internet Movie Date Base (IMDb) de películas en las que intervienen cartas. Se desarrolla un análisis del conjunto de signos transmisores de mensajes emitidos a través del discurso audiovisual. Y se hace referencia al procedimiento metodológico utilizado para un film desde las teorías sobre la narrativa fílmica y la semiótica del relato. Dicha propuesta está dirigida al ámbito educativo ya que se detecta cada vez más que la escritura a través de dispositivos tecnológicos genera en el alumnado dificultades en procesos de composición de textos y muchos errores ortográficos, entre ellos abreviar palabras o no poner acentos. Estudios en neuroeducación indican que la representación mental del trazo de la letra (sensorio-motora) ayuda a recordar mejor la información activando más áreas cerebrales, siendo algo que no se consigue igual al teclear.

Palabras clave


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Grande-López, V. (2020). La comunicación epistolar como hilo argumental en las historias del sépitmo arte. Hachetetepé. Revista científica De Educación Y Comunicación, (21), 32–43. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2020.i21.4

Biografía del autor/a

Víctor Grande-López, Universidad de Cádiz

Doctor en Comunicación (Universidad de Cádiz) – Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad de Cádiz) – Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Universidad de Cádiz) – Especialización en interpretación ante la cámara para cine y televisión (Estudio 3, Madrid) – Diplomado en Turismo (Universidad de Cádiz). Autor de artículos sobre comunicación y educación en revistas nacionales e internacionales. Investigaciones relacionadas con las ciencias cognitivas, neuroeducación, educomunicación y alfabetización mediática. Comprometido en proyectos con universidades de diferentes países sobre la importancia de la imaginación desde un enfoque educativo y el aprendizaje por medio de la emoción para la mejora en valores, actitudes y habilidades que contribuyen en el bienestar social y personal del alumnado. Uno de los últimos trabajos desde el campo teórico-práctico de la educomunicación, ha sido con estudiantes de periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana (Cuba) y estudiantes de sociología de la Universidad Autónoma de México.

 

Citas

Agudelo Gómez, L., Pulgarín Posada, L. y Tabares Gil, C. (2017). La estimulación sensorial en el desarrollo cognitivo de la Primera Infancia. Revista Fuentes, 19, 73-83. http://doi.org/10.12795/revistafuentes. 2017.19.1.04

Alonso Tapia, J. (2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia. Madrid: Ediciones Morata.

Asenjo, I. (2019). La digitalización del correo: de las cartas al Whatsapp. Tecnología Innova +. Disponible en: https://www.hoy.es/tecnologia/internet/cartas-email-digitalizacion-whatsapp-20191009105232-ntrc.html

Astudillo Alarcón, W. y Mendinueta Aguirre, C. (2008). El cine como instrumento para una mejor comprensión humana. Revista de Medicina y Cine, 4, 131-136.

Barton, D. y Nigel, H. (2000). Letter Writing as a Social Practice. John Benjamins Publishing Company.

Bordwell, D. (1985). Narration in the Fiction Film. Wisconsin: The University of Wisconsin Press.

Briz, A. (1998). El español coloquial en la conversación. Barcelona: Ariel.

Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (1998). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó.

Chión, M. (1988). Como se escribe un guión. Madrid: Cátedra.

Eco, U. (1972). La estructura ausente. Barcelona: Lumen

Freire, P. (1993). Cartas a quien pretende enseñar. Argentina: Siglo XXI

García Cerdán, A. (2017). ¿Por qué todos deberíamos escribir a mano? Renunciar al teclado beneficia tu cognición. Desafía tu mente. Disponible en: https://blog.rtve.es/mente/2017/08/escribir-a-mano-cerebro.html

Garfield, S. (2013). To the letter: A curious history of correspondence. Canongate Books.

Grande-López, V. (2019). Una mayor empatía al VIH/sida a través de la educomunicación. Revista Española de Comunicación en Salud, 10(1), 102-108. https://doi.org/10.20318/recs.2019.4577

Gutiérrez San Miguel, B. (2006). Teoría de la narración audiovisual. Madrid, Cátedra.

Hedge, T. (1988). Writing. Oxford: Oxford University Press.

Krasniqi, F. (2013). Textualidad epistolar en la era digital. Impossibilia, 6, 79-93.

Romaguera I. Ramio, J. y Alsina, H. (1985). Textos y manifiestos del cine. Barcelona: Fontamara.

Sulbarán Piñeiro, E. (2016). El análisis del film: entre la semiótica del relato y la narrativa fílmica. Opción, 31, 44-71.

Teixeira de Paula, E., Mara da Silva, S. y Rita Gomes, A. (2019). Yo quiero escribir de puño y letra: Cartas de un niño con cáncer sobre el trabajo en educación social en salud. Hachetetepé. Revista en educación y comunicación, 19, 25-34. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2019.v2.i19.4

Trujillo Sáez, F. (2002). Los modelos textuales en la enseñanza de la escritura y la lectura. Euphoros, 4, 11-22.

Vázquez, C. (2019a). ¿Que perdimos al dejar de escribir cartas de papel? Letras Libres. Disponible en: https://www.letraslibres.com/mexico/cultura/que-perdimos-al-dejar-escribir-cartas-papel

Vázquez, C. (2019b). Cartas de guerra el más dramático de los géneros. Letras Libres. Disponible en: https://www.letraslibres.com/mexico/cultura/cartas-guerra-el-mas-dramatico-los-generos

Yamila, D. (2014). Aprender y enseñar a través de imágenes. Desafío educativo. Revista de investigación Arte y sociedad, 6, 1-9.