Los zombis como símbolo cultural contemporáneo: evolución, características y exploraciones educativas a través de la radio
DOI
https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2017.v1.i14.5Información
Resumen
Parece que los zombis son omnipresentes en la cultura contemporánea: Videojuegos, novelas, cómics, series de televisión... y sobre todo cine, el lugar desde donde se han desarrollado su representación y significados a lo largo de la historia. En este artículo realizamos un recorrido por los antecedentes necesarios para comprender de dónde surgen estos monstruos, sus principales características y su evolución en la gran pantalla desde 1932 hasta la actualidad. Igualmente, se realiza un repaso por las principales metáforas y lecturas sociales asociadas a estos seres y nos planteamos si realmente se puede aprender algo con o sobre ellos, de hecho, presentamos una experiencia de radio sobre el cine de zombis que ha pretendido acercar de manera formativa a los muertos vivientes y sus películas más relevantes a lo largo del tiempo que han logrado convertirlos en la actualidad en todo un icono contracultural.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales. No se permite hacer obras derivadas.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez que el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación no cobra honorarios ni por la presentación de manuscritos ni por la publicación de sus artículos.
Citas
Boluk, S. y Lenz, W. (2011). Introduction: Generation Z, the Age of Apocalypse. En S. Boluk y W. Lenz. Generation
Zombie. Essays on the Living Dead in Modern Culture (1-17). North Carolina: McFarland & Company
Brito, L.X. y Levoyer, S. (2015). El zombi, una figura apocalíptica contemporánea. Question. Revista especializada en Periodismo y Comunicación, 48(1), 45-61.
Carcavilla, L. (2013). El mito del zombi en la actualidad: Desmembramiento sacrificial colectivo. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 189-764: a089. Doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2013.764n6012
Cortina, M. y de la Herán, A. (2011). Pedagogía de la muerte a través del cine. Madrid: Editorial Universitas.
Coulombe, M. (2016). Tomar al zombi en serio: Estado de naturaleza y pesimismo contemporáneo. Prometeica. Revista de Filosofía y Ciencias, 13, 5-12.
Del Olmo, A. (2012). El eterno retorno del no-muerto como arquetipo fílmico: Una aproximación a la figura del zombi en la cultura popular contemporánea. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Ramon Llull.
Fernández, J. (2011). Filosofía zombi. Barcelona: Editorial Anagrama.
Ferrero, Á. y Roas, S. (2011). El “zombi” como metáfora (contra)cultural. Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 32, 97-120.
Fillol, S., Salvadó-Corretger, G. y Bou i Sala, N. (2016). El imaginario del zombi cinematográfico en la representación de los desamparados: del esclavo del clasicismo hollywoodense al inmigrante de la contemporaneidad europea. Communication & Society, 29(1), 53-67.
Gómez, A. (2009). Cine Zombi. Madrid: Calamar Ediciones.
Gras, M. (2010). Zombies. Muertos vivientes en la cultura popular. Barcelona: Quarentena Ediciones.
Kay, G. (2012). Zombie Movies. The Ultimate Guide. Second Edition. Chicago: Chicago Review Press.
Martínez, J. (2008). Hermenéutica de la narrativa del no-muerto: Frankenstein, Hyde, Drácula y el zombi. Pensamiento y Cultura, 11(2), 237-261.
Martínez, J. y Barraycoa, J. (2012). El zombi y el totalitarismo: de Hannah Arendt a la teoría de los imaginarios. Imagonatuas, 2(2), 97-118.
Moscardó, J. (2009). Zombimanía. Muertos vivientes de cine. Madrid: Arkadin Ediciones.
Pérez, L. (2013). George A. Romero. Cuando no quede sitio en el infierno. Madrid: Ediciones Akal.
Peters, M.A. y Besley, T. (2015). Pedagogies of the Walking Dead. Pedagogía y Saberes, 43, 49-57.
RAE (2005). Zombi. Diccionario panhispánico de dudas. Recuperado de: http://lema.rae.es/dpd/?key=zombi
RAE (2017). Zombi. Diccionario de la lengua española. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=cSXoOcg
Sánchez, R. (2013). Muertos, infectados y poseídos: El zombi en el cine español contemporáneo. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, 1(1), 11-34.
Serrano, J.M. (2009). Zombie Evolution. El libro de los muertos vivientes en el cine. Madrid: T&B Editores.