La argumentación en el relato y la evaluación del mundo narrado

Número
Visitas a la página del resumen del artículo:  394  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.1997.i5.09

Información

Artículos
211-236
Publicado: 01-12-1998
PlumX
Crossref
0
Scopus
0
  • Juan Herrero Cecilia (ES) Universidad de Castilla-La Mancha

Resumen

El objetivo de nuestro estudio ha consistido en poner de relieve la dimensión persuasiva y argumentativa del relato. Esa dimensión es de carácter dialógico y se manifiesta de manera especial a través de la actividad evaluativa que realiza el discurso del narrador para atraer la atención y el interés del destinatario del relato sobre aquellos aspectos que hacen que el mundo narrado resulte significativo o iluminador. Hemos examinado las etapas estructurales del relato en las que la evaluación suele aparecer con mayor frecuencia, y también los principales procedimientos evaluativos a los que recurre el narrador (y el autor a través de él) para orientar la cooperación interpretativa del oyenteJ1ector sobre el sentido del mundo narrado.

Palabras clave


Descargas

Cómo citar

Herrero Cecilia, J. (1998). La argumentación en el relato y la evaluación del mundo narrado. Pragmalingüística, (5-6), 211–236. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.1997.i5.09

Citas

ADAM, J M. (1984), Le récit, Paris, PUF.

ADAM, J M. (1985), Le texte narratif, Paris, Nathan.

ADAM, J M. & REVUZ, F. (1992), L'analyse des récits, Paris, Seuil (Mémo).

BAJTİN, M. (1991), Teoria y estética de la novela, Madrid, Taurus Humanidades.

BORDAS, E. (1997), "L'écriture de la maxime dans le récit balzacien", Poétique 109, 39-53

CHARAUDEAU, P. (1983), Langage et discours, Paris, Hachette.

ECO, U (1985), Lector in fabula, Paris, Grasset.

FALCONER, G. (1980), "Le rôle poétique de la doxa balzacienne", en Le Huenen, R. et P. Perron (eds), Le roman de Balzac, Ottawa, Didier

GRICE, H P. (1979), "Logique et conversation", Communications 30

HERRERO, J. (1992), "Mijail Batjín y el principio dialógico en la creación literaria y en el discurso humano", Anthropos (Suplementos) 32, 55-66

JACQUES, F. (1979), Dialogiques, Paris, P.UF.

KIBEDI VARGA, A (1989), Discours, récit, image, Bruselas, Mardaga. LABOV, W. (1978), Le parler ordinarire, Paris, Minuit. (trad. francesa)

MAINGUENEAU, D. (1990), Pragmatique pour le discourse littéraire, Paris, Bordas.

RASTIER, F. (1989), Sens et textualité, Paris, Hachette.

SABRY, R. (1992), Stratégies discursives, Paris, Ecole des Hautes Etudes. SULEIMAN, S. (1983), Le roman à thèse ou l'autorité fictive, Paris, PU.F.

TODOROV, T (1981), Mijail Bakhtine et le principe dialogique, Paris, Seuil.