La difusa frontera entre atenuadores e intensificadores discursivos: a propósito del verbo "recordar" en un corpus judicial oral

Número

Téléchargements

Vues de la page résumé de l'article:  222  

DOI

https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2022.i30.17

Info

Articles
375-394
Publiée: 01-12-2022
PlumX

Auteurs

Résumé

Cette recherche vise à éclairer les mécanismes complexes d'atténuation et d'intensification dans un corpus judiciaire oral. Ainsi, à partir du corpus publié dans Ridao Rodrigo (2010), une analyse quantitative et qualitative des constructions est proposée dans laquelle apparaît une forme du verbe mémoriser. On observe qu'à certaines occasions les mêmes mécanismes sont utilisés comme ressource atténuante et à d'autres comme ressource intensification. En somme, la nécessité d'analyser le contexte communicatif pour évaluer s'il s'agit d'un mécanisme d'atténuation ou d'intensification est soulignée.

Mots-clés


Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Comment citer

Ridao Rodrigo, S. (2022). La difusa frontera entre atenuadores e intensificadores discursivos: a propósito del verbo "recordar" en un corpus judicial oral. Pragmalingüística, (30), 375–394. https://doi.org/10.25267/Pragmalinguistica.2022.i30.17

Références

ALBELDA, M. (2005): La intensificación en el español coloquial, Valencia: Universitat de València.

ALBELDA, M. (2010): “¿Cómo se reconoce la atenuación? Una aproximación metodológica basada en el español peninsular hablado”, Mariottini, L. et al. (eds.): (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio, Roma: Università Roma Tre/Programa EDICE, pp. 41-70.

ALBELDA, M. et al. (2014): “Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español”, Oralia, 17, 7-63.

BADIOLI, L. (1864): Declamación sagrada, forense, académica, popular, militar y teatral, Imprenta de Manuel Galiano: Madrid.

BERNAL, M. (2010): “Descortesía en el contexto judicial: el caso del 11-M”. Orletti, F. y Mariottini, L. (eds.): (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio, Roma/Estocolmo: Università Roma Tre / Stockholm University, pp. 599-636.

BRAVO JURADO, R. (2019): “Estrategias de intensificación y de atenuación en los manuales de ELE”, Verbeia: Journal of English and Spanish Studies. Revista de Estudios Filológicos, 4, pp. 9-37. https://journals.ucjc.edu/VREF/article/view/4053

BRIZ, A. (1998): El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, Barcelona: Ariel.

BRIZ, A. (2011): “Los juicios orales: Un subgénero de lo +formal”. Fant, F. Y Harvey, A. M. (eds.): El diálogo oral en el mundo hispanohablante, Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, pp. 139-162.

BRIZ, A. (2017): “Una propuesta funcional para el análisis de la estrategia pragmática intensificadora en la conversación coloquial”. Albelda, M. y Mihatsch, W. (eds.): Atenuación e intensificación en géneros discursivos, Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, pp. 43-69.

BRIZ, A., y ALBELDA, M. (2013): “Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto común (ES.POR.ATENUACIÓN)”, Onomázein, 28, pp. 288-319. http://ojs.uc.cl/index.php/onom/article/view/31183

BUERO VALLEJO, A. (1975): El tragaluz; El sueño de la razón, Madrid: Espasa Calpe.

CARMONA, J. (2005): “Panorama breve sobre la retórica, su naturaleza y su evolución histórica”. Cienfuegos, D. y López Olvera, M. (coords.): Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz. Derecho internacional y otros temas, México: Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de México, pp. 29-81.

CERVERA RODRÍGUEZ, Á. y TORRES ÁLVAREZ, J. (2015): “Análisis conversacional del Discurso Procesal Penal”, Pragmalingüística, 23, pp. 8-21. https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/2048

CERVERA RODRÍGUEZ, Á. y TORRES ÁLVAREZ, J. (2016): “Estrategias lingüísticas en el interrogatorio judicial español: una aproximación pragmalingüística”, ELUA, 30, 61-78. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/60769

CERVERA RODRÍGUEZ, Á. y TORRES ÁLVAREZ, J. (2018): “Estrategias pragmático-discursivas en escritos de calificación provisional y defensa en juicio oral”, Cuadernos de Lingüística Hispánica, 32, pp. 87-105. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-053X2018000200087

CORTÉS RODRÍGUEZ, L. (2002): Los estudios de español hablado entre 1950 y 1999, Madrid: Arco/Libros.

CORTÉS RODRÍGUEZ, L. (2017): Cómo conocer mejor los discursos políticos, Madrid: Síntesis.

ELGUERO, F. (1917): Lecciones de elocuencia forense, México: Manuel León Sánchez.

GRICE, H. P. (1975): “Logic and conversation”. Cole, P. y Morgan, J. L. (eds.): Syntax and semantic. Speech acts, Nueva York: Academic Press, pp. 41-58.

GODOY TENA, F. (2017): Análisis macroestructural comparado de un corpus digital bilingüe (inglés-español) de 100 sentencias judiciales británicas y españolas de primera instancia y de instancia apelativa. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Filología Inglesa.

HAVERKATE, H. (1994): La cortesía verbal, Madrid: Gredos.

HEFFER, C. (2005): The language of jury trials: A corpus-aided analysis of legal-lay discourse, Basingstoke/Nueva York: Palgrave.

HIDALGO DOWNING, R. (2017): “La atenuación en la producción de actos de habla en hablantes nativos y no nativos de español”, Normas, 7(2), pp. 154-178. https://ojs.uv.es/index.php/normas/article/view/11172

MARÍN PÉREZ, M. J. y REA RIZZO, C. (2012): “Structure and desing of the British Law Report Corpus (BLRC): a legal corpus of judicial decisions from the UK”, Journal of English Studies, 10, pp. 131-145.

MEHRABIAN, A. (1972): Nonverbal communication, Chicago: Adeline-Atherton.

MEYER-HERMANN, R. (1988): “Atenuación e intensificación (Análisis pragmático de sus formas y funciones en español)”, Anuario de Estudios Filológicos, 11, pp. 275-290.

MIGUEL Y ROMERO, M. (1901): Lecciones y modelos de práctica forense, Valladolid: Andrés Martín.

MONTECINO, L. A. (2004): “Estrategias de intensificación y de atenuación en la conversación coloquial de jóvenes chilenos”, Onomázein, 2, 10, pp. 9-32. https://www.redalyc.org/pdf/1345/134517755001.pdf

MONTOLÍO, E. y LÓPEZ SAMANIEGO, A. (2008): “La escritura en el quehacer judicial. Estado de la cuestión y presentación de la propuesta aplicada en la Escuela Judicial de España”, Signos, 41(66), pp. 33-64. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342008000100002

PÉREZ DE ANAYA, F. (1848-1849): Lecciones y modelos de elocuencia forense, Madrid: Imprenta de Don Baltasar González.

PONTRANDOLFO, G. (2011): “Phraseology in crimin al judgments: A corpus study of original vs. translated Italian”, Sendebar, 22, pp. 209-234.

PONTRANDOLFO, G. (2019): “Gerundios ‘revelando’ normalización en el lenguaje judicial español: Consideraciones a partir del corpus JustClar”, Orillas, 8, pp. 725-749.

QUESADA PACHECO, J. A. (1991): “Análisis de las pruebas testimoniales en juicios penales”, Revista de Ciencias Jurídicas, 68, pp. 83-95.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. https://dle.rae.es.

RIDAO RODRIGO, S. (2009): “El interrogatorio en los contextos judiciales. Análisis del tipo y la frecuencia de las preguntas utilizadas en los Juzgados de lo Penal de Almería capital”, Interlingüística, 18, pp. 940-950.

RIDAO RODRIGO, S. (2010): El género judicial. Materiales para su estudio lingüístico, Extremadura: Junta de Extremadura. https://tejuelo.unex.es/article/view/2441

RIDAO RODRIGO, S. (2016): “Between truth and lies: (Im)politeness strategies in trials”, Revista de Llengua i Dret, 65, pp. 59-75. http://revistes.eapc.gencat.cat/index.php/rld/issue/view/n65

RIDAO RODRIGO, S. (2022): “Aproximación a la transcripción de corpus orales: los símbolos de transcripción en corpus judiciales”, Revista de Llengua i Dret, 77 (en prensa).

RUANO LAPARRA, Y. y RIDAO RODRIGO, S. (2016): “«Entonces usted niega ¿no? ¿O que no se acuerda?»: estudio cuantitativo de los tipos de preguntas utilizadas en interrogatorios judiciales españoles”, ELUA, 30, pp. 239-255. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/60776

SAINZ DE ANDINO, P. (1828): Elementos de elocuencia forense, Madrid: Julián Viana Razola.

SCHNEIDER, S. (2017): “Las dimensiones de la intensificación y de la atenuación”. Albelda, M. y Mihatsch, W. (eds.): Atenuación e intensificación en géneros discursivos, Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, pp. 23-42.

TARANILLA, R. (2011): La configuración narrativa en el proceso legal. Un análisis discursivo basado en corpus. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, Departamento de Filología Hispánica.

TARANILLA, R. (2013): “Aspectos metodológicos en la confección de un corpus jurídico. Consideraciones a propósito del Corpus de Procesos Penales”, Revista de Investigación Lingüística, 16, pp. 311-341. https://revistas.um.es/ril/article/view/208781

VILLALBA, C. (2012): “El valor atenuador de la impersonalidad en los juicios orales”, Anuario de Lingüística Hispánica, 28, pp. 117-132. https://scielo.conicyt.cl/pdf/signos/v53n104/0718-0934-signos-53-104-842.pdf

VILLALBA, C. (2016): “Las formas de tratamiento nominales y fórmulas apelativas convencionalizadas en los juicios orales: ¿Elementos ritualizados o estrategias de atenuación?”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 27, pp. 91-103.

ZAMORA, L. (1892): Programas para la enseñanza de las asignaturas de procedimientos judiciales y de práctica forense y redacción de instrumentos públicos, Santiago: Imprenta de José M. Paredes.