##plugins.themes.default.accessible_menu.label##
##plugins.themes.default.accessible_menu.main_navigation##
##plugins.themes.default.accessible_menu.main_content##
##plugins.themes.default.accessible_menu.sidebar##
Inicio
Registrarse
Entrar
Toggle navigation
Búsqueda
Editorial UCA
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo
Inicio
Núm. Actual
Núms. Anteriores
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Políticas de preservación digital
Envíos
Equipo editorial
Compromiso ético y política antiplagio
Política editorial sobre el uso de la IA
Prácticas editoriales en igualdad de género y lenguaje
Contacto
Inicio
Registrarse
Entrar
Búsqueda
Editorial UCA
>
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 19 (2013): Teatro ilustrado y modernidad escénica
Núm. 19 (2013): Teatro ilustrado y modernidad escénica
DOI:
https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_romant.2013.i19
Publicado:
2013-07-25
Número de elementos que mostrar:
31
Prólogo
Presentación. De Ilustración y Modernidad en la escena española en el cambio de siglo
Alberto Romero Ferrer
, Jesús Rubio Jiménez
1-4
PDF
403
A la memoria del maestro Andioc
Alberto Romero Ferrer
(ES)
5-6
PDF
224
Monográfico
De La comedia nueva a la reforma del teatro
René Andioc
(FR)
7-25
PDF
638
La Ilustración y la invención de la naturaleza humana (Moratín en el laberinto de las luces)
Juan Carlos Rodríguez
(ES)
27-56
PDF
688
Censura y teatro en el siglo XVIII o la verdad de la mentira
Jesús Rubio Jiménez
(ES)
57-84
PDF
1109
El poderoso como personaje y como tema en la tragedia neoclásica española
Jesús Cañas Murillo
(ES)
85-109
PDF
448
El siglo de Moratín. Recepción escénica y crítica del teatro de Leandro Fernández de Moratín entre 1808 y 1928.
Fernando Doménech Rico
111-129
PDF
691
Apropiación y post-producción: La comedia nueva o El café, de Errnesto Caballero
Anxo Abuín González
(ES)
131-140
PDF
660
El teatro breve al servicio de la propaganda antifrancesa
Rosalía Fernández Cabezón
(ES)
141-162
PDF
587
Estrategias teatrales frente a la invasión francesa (1808-1814). El teatro patriótico durante la Guerra de la Independencia
Ana María Freire López
163-172
PDF
513
Imágenes de lo extranjero en el teatro español de propaganda política (1808-1814)
Emmanuel Larraz
(FR)
173-194
PDF
333
El «fluido eléctrico» del teatro en la Guerra de la Independencia y las Cortes: la teatralización de la historia y la política
Alberto Romero Ferrer
195-219
PDF
799
Entre el debate internacional y la adherencia de la tradición o sobre la arquitectura teatral española en el S. XVIII
Juan Peruarena Arregui
(ES)
221-251
PDF
820
Entre dos luces: la evolución de la escenografía
Javier Navarro Zuvillaga
(ES)
253-279
PDF
1434
Miscelánea
En defensa de un pasado nacional: La Inquisición española en lucha por la memoria histórica de la conquista
Núria Soriano Muñoz
(ES)
281-301
PDF
782
Sueño y destino en El Desengaño en un sueño del Duque de Rivas
Sigmund Méndez
(ES)
303-323
PDF
520
Entre la leyenda y la historia: Pelayo como tema en el Romanticismo literario estadounidense (1836-1866)
Agustín Coletes Blanco
(ES)
325-345
PDF
818
La era de 1812
Ecos de la constitución gaditana de 1812 en la prensa siciliana del período inglés (1806-1814)
Patrizia De Salvo
(IT)
347-363
PDF
457
La «impía» imprenta y librería mallorquina de Miguel Domingo (1810-1814)
Felipe Rodríguez Morín
365-390
PDF
545
Notas
Limpiando un borrón en la bibliografía de José María Blanco White: el verdadero autor de Vargas, a tale of Spain fue Alexander Dallas
Fernando Durán López
(ES)
391-401
PDF
583
Ediciones y Traducciones
Primer teatro de almanaques españoles. (La Gran Piscatora Aureliense para 1742, pepitoria de 1745 y palinodia burlesca en verso de Gómez Arias para 1754)
Fernando Durán López
(ES)
403-457
PDF
969
Reseñas
Francisco Javier Espinosa Antón, «Inventores de la paz, soñadores de Europa. Siglo de la Ilustración»
Cinta Canterla González
459-462
PDF
263
María José Martínez Alcalde, «La fijación ortográfica del español: norma y argumento historiográfico»
Victoriano Gaviño Rodríguez
(ES)
463-465
PDF
219
José Antonio de Armona, «Noticias privadas de casa útiles para mis hijos». Ed. de Joaquín Álvarez Barrientos, José María Imízcoz y Yolanda Aranburuzabala
Fernando Durán López
(ES)
467-473
PDF
307
José Vargas Ponce, «Obras escogidas». Ed. intr. y notas de Fernando Durán López
Elena de Lorenzo Álvarez
475-478
PDF
637
Miriam López Santos, «La novela gótica en España (1788-1833)»
Matteo De Beni
(IT)
479-482
PDF
906
José Joaquín de Mora, «Leyendas españolas». Ed. de Salvador García Castañeda y Alberto Romero Ferrer
Yolanda Vallejo Márquez
483-485
PDF
317
Nuevos libros sobre el teatro español durante la Guerra de la Independencia
Alberto Romero Ferrer
487-491
PDF
669
Ángel de Saavedra, duque de Rivas, «Poesías completas». Ed. de Diego Martínez Torrón
Juan de Dios Torralbo Caballero
(ES)
493-496
PDF
402
Rosalía Baltar, «Letrados en tiempos de Rosas»
Virginia Paola Forace
(AR)
497-500
PDF
322
Lecturas de Calderón de la Barca: siglos XVIII, XIX y XX
Alberto Romero Ferrer
501-505
PDF
471
31