Representaciones sociales sobre dengue en docentes de Argentina en dos contextos epidemiológicos: aportes para la formación docente

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  1015  

Información

Formación del profesorado de ciencias
pp. 458-472
Publicado: 01-03-2017

Autores/as

  • Fernando Garelli (AR) Grupo de Didáctica de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata-CONICET
  • Muriel Zucchi (AR) Grupo de Didáctica de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata-CONICET
  • Cecilia Mordeglia (AR) Grupo de Didáctica de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata-CONICET
  • Ana Dumrauf (AR) Grupo de Didáctica de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata-CONICET

Resumen

Entendemos al dengue como una problemática compleja de salud socioambiental. Considerada la enfermedad viral transmitida por artrópodos de mayor importancia en el mundo, se ha instalado en la Argentina con gran significatividad social y epidemiológica, especialmente en periodos epidémicos. Durante este año, 2016, oficialmente se registraron alrededor de 40.000 casos (la mayor cantidad de la historia) y la problemática tuvo un intenso tratamiento en los medios de comunicación. En el marco de un abordaje de la problemática desde la investigación educativa, basándonos en información empírica obtenida en talleres de formación, realizamos un análisis de representaciones sociales de docentes de primaria. Los procesos de formación docente fueron implementados en dos provincias de Argentina, una con baja incidencia de casos y otra con altos niveles de transmisión. En los resultados identificamos un patrón común, constituido por un sesgo inicial hacia la dimensión biomédica, siendo el mosquito y los síntomas, entre otras, las primeras imágenes más fuertemente asociadas al dengue. Esto resultó un punto de partida a partir del cual, luego del trabajo grupal en los talleres, emergieron con más fuerza otras dimensiones, destacándose particularmente la política y, en menor medida, la sociocultural, relacionada con la información y su circulación social. Finalmente, en las actividades elaboradas para desarrollar en los contextos educativos de cada docente, identificamos una gran frecuencia de propuestas vinculadas principalmente con la difusión en las que solamente aparecían las dimensiones biomédica y sociocultural, prácticamente con igual peso. Así, el contenido de las representaciones de los/as docentes en ambos contextos se vería principalmente caracterizado por la dimensión biomédica mientras que la multidimensionalidad, que incorpora nociones políticas, socioculturales y otras, si bien con menor peso, adquirirían mayor relevancia relativa en el contexto de alta transmisión. La posibilidad de poner en juego estas dimensiones en los talleres, habría estado facilitada por el abordaje didáctico construido a partir del trabajo grupal y el posicionamiento en diferentes roles sociales. Los resultados obtenidos sugieren el desafío de continuar la línea de trabajo en pos de desarrollar espacios de formación que fomenten enfoques educativos más críticos y transformadores.

Palabras clave: dengue; representaciones sociales; formación docente.

Social Representations of dengue among teachers from Argentina in two epidemiological contexts: contributions for teacher training

We conceptualize dengue as a complex socioenvironmental health problem. It is considered globally as the most relevant arboviral disease and has established itself in Argentina, with great social and epidemiological significance, particularly during epidemics. This year, 2016, around 40,000 cases were reported officially (largest number in history) and the issue was intensely covered by mass media. In the context of an educational research approach to dengue and based on empirical information gathered in teacher training processes, we analyzed the social representations of teachers. The teacher training processes were implemented in two different provinces, one with low incidence and the other with high transmission levels. In the results, we identify a common pattern; a bias towards the biomedical dimension, wherein mosquito and symptoms, among others, were the most strongly associated images to dengue. This constituted a starting point upon which, after collective work, other dimensions emerged with more strength, particularly the political and, to a lesser extent, the sociocultural, linked to information and its social circulation. Finally, in the activities developed for the educational contexts of each teacher, we identified a high frequency of proposals related mainly to the dissemination of information and only the biomedical and sociocultural dimensions, almost with equal weight. Thus, the content of teachers' representations in both contexts would be mainly characterized by the biomedical dimension, whereas multidimensionality, which incorporates political, sociocultural and other notions, although with less weight, would become more relevant in the high transmission context. The possibility of bringing these dimensions into play during the workshops was facilitated by the didactical approach, group work and positioning in different social roles. Results suggest the challenge of continuing this line of work towards developing training spaces that encourage critical and transformative educational approaches.

Keywords: dengue; social representations; teacher training..

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achilli E. (1988) La práctica docente: una interpretación desde los saberes del maestro. Cuadernos de Antropología social 1(2), 5-19.

Arellano O. L., Escudero J. C., Moreno, L. D. C. (2008) Los determinantes sociales de la salud: una perspectiva desde el Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales sobre la Salud, ALAMES. Medicina Social 3(4), 323-335.

Avilés G., Rangeón G., Vorndam V., Briones A., Baroni P., Enria D., Sabattini, M. S. (1999) Dengue reemergence in Argentina. Emerging Infectious Diseases 5(4), 575.

Bardin L. (1977) Análisis de Contenido, 2da ed. Madrid: Akal.

Bernardini Zambrini D. A. (2011) Lecciones desatendidas en torno de la epidemia de dengue en Argentina, 2009. Revista Saúde Pública 45(2), 428-431.

Breilh J. (2013) La determinación social de la salud como herramienta de ruptura hacia la nueva salud pública (salud colectiva). Epidemiología crítica latinoamericana: raíces, desarrollos recientes y ruptura metodológica. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 31(1), 13-27.

Castorina J.A., Barreiro A. (2012) Los usos de las representaciones sociales en la investigación educativa. Educación, Lenguaje y Sociedad 9(9), 15-40.

Gaete-Quezada, R. A. (2011). El juego de roles como estrategia de evaluación de aprendizajes universitarios. Educación y educadores 14(2), 289-307.

Garelli F.M., Sanmartino M. (2013) ¿Por qué existe riesgo de transmisión de dengue en el barrio 1º de Mayo de la ciudad de Clorinda (Formosa, Argentina)? Buscando respuestas en la multidimensionalidad. Revista de Salud Pública 17(4), 74-81.

Garelli F.M., Dumrauf A., Mengascini A., Mordeglia C., Sanmartino M. (2016) Cartilla informativa: Dengue, chikungunya y zika: ¿Qué son y qué podemos hacer al respecto? Recuperado de: http://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/Cartilla-dengue-GDC.pdf

Garelli F.M., Sanmartino M., Dumrauf A. (2017) Análisis de materiales didácticos en informativos sobre dengue en Argentina. Interface (Botucatu) 21(60), 35-49

Giordan A. (1999) Une didactique pour les sciences expérimentales. París: Editions Belin.

Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y representaciones sociales, 3(5).

Kyle J. L., Harris E. (2008) Global spread and persistence of dengue. Annual Review of Microbiology 62, 71-92.

Lacolla, L. (2005). Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. Revista electrónica de la red de investigación educativa, 1(3), 1-17.

Marmot M. (2005) Social determinants of health inequalities. The Lancet 365, 1099-1104.

Martins L., Silva G., El-Hani, C.N. (2012) Abordagens de saúde em um livro didático de biologia largamente utilizado no ensino médio brasileiro. Investigações em Ensino de Ciências 17(1), 249-283.

Massarini A., Schnek A. (2015). Ciencia entre todxs. Tecnociencia en contexto social. Una propuesta de enseñanza. Buenos Aires: Editorial Paidos.

Mazzitelli C., Aparicio, M. (2010) El abordaje del conocimiento cotidiano desde la teoría de las representaciones sociales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 7(3), 636-652.

McNaught C, Lam P. (2010) Using Wordle as a supplementary research tool. Qual Report 15(3), 630-43.

Menéndez E.L.(1998) Modelo médico hegemónico y atención primaria. Segundas jornadas de Atención Primaria de la Salud. Universidad de Buenos Aires.

Ministerio de Salud de la Argentina. (2016). Boletín Integrado de vigilancia. Recuperado de: http://www.msal.gob.ar/images/stories/boletines/Boletin-Integrado-De-Vigilancia-N324-SE34.pdf. Consultada el 30/8/2016.

Morin E. (1999) Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. París: UNESCO.

Moscovici S. (1963) Attitudes and opinions. Annual Review of Psychology 14, 231-260.

Moscovici S. (1973). Introduction. En Herzlich C. Health and illness. London: Academic Press.

Moscovici S.(1988) Notes towards a description of Social Representations. European Journal of Social Psychology 18, 211-250.

Rasmussen S. A., Jamieson D. J., Honein M. A., Petersen, L. R. (2016) Zika virus and birth defects—reviewing the evidence for causality. New England Journal of Medicine 374(20), 1981-1987.

Sanmartino M. (2013) Concepciones sobre los insectos vectores del Chagas: breve revisión, gran desafío. Annales I Simpósio Brasileiro de Entomologia Cultural. Universidade Estadual de Feira de Santana.

Wachelke J. (2012). Social representations: a review of theory and research from the structural approach. Universitas Psychologica 11(3), 729-741.

Wagner W., Farr R., Jovchelovitch S., Lorenzi-cioldi F., Marková I., Duveen G., and Rose D. (1999) Theory and method of social representations. Asian journal of social psychology 2(1), 95-125.

WHO: World Health Organization (2009) Dengue: Guidelines for diagnosis, treatment, prevention and control. Ginebra: World Health Organization.