Una secuencia para promover la alfabetización geocientífica y educación patrimonial en secundaria
DOI
https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i2.2202Información
Resumen
Se presenta una secuencia didáctica para el aula de secundaria sobre geodinámica externa y controversias ambientales y patrimoniales. La propuesta se enmarca dentro de las investigaciones sobre prácticas científicas y cuestiones geocientíficas relacionadas con el patrimonio geológico. El objetivo de la secuencia es promover la educación ambiental y patrimonial mediante la alfabetización geológica y el desempeño de prácticas científicas de modelización y argumentación por el alumnado de secundaria. Se discuten algunos resultados relevantes de la puesta en práctica de la secuencia e implicaciones didácticas para su implementación efectiva.
Palabras clave: Patrimonio geológico; Modelización; Cuestiones socio-científicas; Unidad didáctica; Argumentación.
A sequence to promote geoscientific literacy and heritage education
Abstract: We present a teaching sequence for the secondary school classroom about external geodynamics and environmental and heritage controversies. The proposal is part of the research on scientific practices and geoscientific issues related to geological heritage. The goal of the sequence is to promote environmental and heritage education through geological literacy and modelling and argumentation practices by secondary students. We present the results of the implementation of the sequence for its effective implementation.
Keywords: Geological heritage; Modelling; Socio-scientific issues; Teaching sequence; Argumentation.
Palabras clave
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2020 Los/as autores/as pueden mantener el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente, las/os autoras/es puede transferir el copyright a la revista, la cual permitirá a las/os autoras/es el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre. Además, se puede consultar Creative Commons sobre licencias de copyright flexibles.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as podrán conservar sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). También se permite la difusión de la versión pre-print de los artículos a partir del momento en que son aceptados o publicados
Reconocimiento-NoComercial
CC BY-NC
Citas
Acevedo-Díaz J. A., Vázquez Á., Martín M., Oliva J. M., Acevedo P., Paixão F., Manassero M. A. (2005). Naturaleza de la ciencia y educación científica para la participación ciudadana. Una revisión crítica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las ciencias 2 (2), 121-140.
Ageitos N., Puig B. (2016). Modelizar la expresión de los genes para el aprendizaje de enfermedades genéticas en secundaria. Pesquisa e Ensaio, 18 (1), 65-84.
Bardin (1996). El análisis del contenido. Madrid: Akal.
Blanco P. (2015). Modelización y argumentación en actividades prácticas de geología en secundaria. Tese doctoral. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.
Calonge A., Fermeli G., Meléndez G., Carvalho C. N., Rodrigues J. (2013). Geoschools, la importancia de las geo-rutas en la enseñanza de la geología. En J. Vegas, A. Salazar, E. Díaz-Martínez, C. Marchán (Eds.), Patrimonio geológico, un recurso para el desarrollo (pp. 495-504). Madrid: Cuadernos del Museo Geominero.
Carcavilla L. (2014). Guía práctica para entender el patrimonio geológico. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 22 (1), 5-18.
Evagorou M., Lymbouridou Chr., Nicolaou Chr. (2013). Using models with elementary school students as part of argumentation and decision making in a socio-scientific issue. Trabajo presentado en ESERA Conference, Nicosia, Chipre, del 2 al 9 de septiembre.
Friedrichsen P., Sadler T. D., Sadler, Graham, K., Brown P. (2016). Design of a socio-scientific issue curriculum unit: Antibiotic resistance, natural selection, and modeling. International Journal of Designs for Learning 7(1), 1–18. DOI: https://doi.org/10.14434/ijdl.v7i1.19325
Fuertes-Gutiérrez I., Fernández-Martínez E (2014). Inventariar para conocer, conocer para valorar. Trabajando con el patrimonio geológico en el entorno de los centros educativos. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 22 (1), 38-48.
Fuertes-Gutiérrez I., Pérez M., González-Villanueva R., Arias F., Hernández R., De Miguel C.J., Escorihuela J.,
Cuevas-González J., García J. M. (2014). El valor didáctico del patrimonio geológico y el valor patrimonial de los recursos didácticos. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (22,1), 69-80.
Jiménez-Aleixandre M. P. (2010). 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Barcelona: Graó.
Lacreu H. (2001). La alfabetización geocientífica: ¿Avance corporativo o necesidad social? I Congreso Internacional de Educación. Actas en CD (Resumen Tomo I, pp. 262.). Córdoba, Argentina.
Lacreu H. (2007). La Historia del Paisaje como contenido esencial en la enseñanza obligatoria. Alambique 51, 76-87.
Marín Cepeda S. (2013) Una nueva geografía patrimonial; la diversidad, la psicología del patrimonio y la educación artística. Educación artística. Revista de Investigación (4), 217-224.
McNeill K. L., Krajcik J. (2008). Inquiry and scientific explanations: Helping students use evidence and reasoning. En J. Luft, R.L Bell, J. Gess-Newsome (Eds.). Science as inquiry in the secondary setting, 121-134.
Molinatti G., Girault, Hammond C. (2010). High School Students Debate the Use of Embryonic Stem Cells: The influence of context on decision making. International Journal of Science Education 32 (16), 2235-2251. 10.1080/09500691003622612f
Morón-Mongue H., Morón-Mongue Mª C. (2017). ¿Educación Patrimonial o Educacióm Ambiental?: perspectivas que convergen para la enseñanza de las ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 14 (1), 244-257.
DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2017.v14.i1.18
Morón H., Wamba A. M. (2008). La importancia de la percepción de los riesgos ambientales en la formación inicial del profesorado. En H. Morón e A. M. Wamba (Eds.), XXIII Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 1196-1209). Almería: Universidad de Almería.
Pedrinaci E. (2013). Alfabetización en Ciencias de la Tierra y competencia científica. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 21 (2), 208-214.
Puig B., Pérez Maceira J., Montero Vilar, S. (2015). La sucesión de terremotos del Delta del Ebro. Una secuencia para investigar las ideas del alumnado y la práctica de uso de pruebas. Praxis & Saber, 6. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3574
Sadler T. (2011). Socioscientific issues in the classroom. Dordrecht: Springer.
Sanmartí N., Burgoa B., Nuño T. (2011). ¿Por qué el alumnado tiene dificultad para utilizar sus conocimientos científicos escolares en situaciones cotidianas? Alambique 67, 62-69.
Simonneaux L., Simonneaux J. (2009). ‘Students’ socio-scientific reasoning concontroversies from the viewpoint of Education for Sustainable Development. Cultural Studies in Science Education (4), 657-687.
Vidal J. R., Cotelo T. (2017). Estudio de las posibles consecuencias del ascenso del nivel del mar en los procesos erosivos de los acantilados en el monumento natural de la playa de “As Catedrais”. Un estudio do Instituto Universitario de Xeoloxía: Isidro Parga Pondal e a Universidade da Coruña. Galicia: Xunta de Galicia.
Zeidler D. L., Berkowitz M., Bennett K. (2013). Thinking (scientifically) responsibly: The cultivation of character in a global science education community. En M.P. Mueller, D.J. Tippins, A.J. Steward (Eds.), Assessing schools for generation R (Responsibility): A guide to legislation and school policy in science education (pp. 83-99). Netherlands: Springer.