Modelos mentales de estudiantes de educación secundaria sobre la transformación de la leche en yogur
DOI
https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2106Información
Resumen
Resumen: Los modelos mentales de los estudiantes proporcionan información valiosa sobre sus marcos conceptuales, es decir, sus estructuras de conocimiento subyacentes que pueden ayudar a mejorar el diseño de actividades de aprendizaje en el aula. Este trabajo investiga los modelos mentales de 153 estudiantes de secundaria obligatoria de entre 13 y 15 años sobre la transformación de la leche en yogur y propone un modelo escolar. Los datos se recogieron con dos tareas que demandaban explicar esta transformación a través de respuestas verbales y dibujos. A partir de las respuestas de los alumnos se identificaron siete modelos mentales, de los cuales cuatro (la fermentación es un proceso mecánico, implica un aumento en el número de bacterias, consiste en una mezcla macroscópica, y las bacterias como aglutinante de moléculas) deben considerarse como una aportación de este trabajo, al no haber sido identificados en estudios previos en esta etapa educativa. No obstante, los modelos están aún muy alejados del modelo escolar de fermentación láctica, por lo que se plantea la necesidad de recurrir a nuevas estrategias didácticas para avanzar en su progresión.
Palabras clave: modelos mentales; transformación de la leche en yogur; educación secundaria.
Secondary students’ mental models about milk transformation into yogurt
Abstract: The students’ mental models provide valuable information about their conceptual frameworks, that is, their underlying structures of knowledge that can help improve the design of the learning activities in class. This paper investigates the mental models of 153 secondary students aged 13 to 15, on the milk transformation into yogurt and a teaching model is proposed. The data were collected with two tasks that demanded to explain this transformation through verbal answers and drawings. Based on the students’ responses, seven different mental models were identified, of which four (the fermentation is a mechanical process, implies an increase in the number of bacteria, it consists of a mixture, and the bacteria as a binder of molecules) must be regarded as a contribution of this work to not have been identified in previous studies in this educational stage. However, the models are still very far from the lactic fermentation school model, and new didactic strategies should be tried to move forward in their progression.
Keywords: mental models; milk transformation into yogurt; secondary education.
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2018 Los/as autores/as pueden mantener el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente, las/os autoras/es puede transferir el copyright a la revista, la cual permitirá a las/os autoras/es el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre. Además, se puede consultar Creative Commons sobre licencias de copyright flexibles.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as podrán conservar sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). También se permite la difusión de la versión pre-print de los artículos a partir del momento en que son aceptados o publicados
Reconocimiento-NoComercial
CC BY-NC
Citas
Acher A. (2014) Cómo facilitar la modelización científica en el aula. Tecné, Episteme y Didaxis: Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología 36, 63-75.
Ainsworth S., Prain V., Tytler, R. (2011) Drawing to learn in Science. Science 333, 1096-1097.
Andree M. (2005) Ways of using “everyday life” in the science classroom. In K. Boersma, M. Goedhart, O. de Jong y M. Eijkelhof, (eds.) Research and the Quality of Science Education (pp. 107-119). Dordrecht: Springer.
Aragón M.M. (2012) Aportaciones de la enseñanza con analogías al desarrollo del pensamiento modelizador de los alumnos acerca del cambio químico. Tesis Doctoral. Cádiz: Universidad de Cádiz.
Atkins L., Wallace, S. (2012) Qualitative Research in Education. London: Sage Publications Ld.
Balaguer L., García R., Mantero, M.A. (2006) Yogur “versus” yogur pasteurizado. Alambique: Didáctica de las Cencias Experimentales 48, 119-123.
Caamaño A. (2011) Contextualización, indagación y modelización Tres enfoques para el aprendizaje de la competencia científica en las clases de química. Aula de Innovación Educativa 207, 17-21.
Chi M., Slotta J., Leeuw, N. (1994) From things to processes: A theory of conceptual change for learning science concepts. Learning and Instruction 4, 27-43.
Clement J.J. (2000) Model based learning as a key research area for science education. International Journal of Science Education 22(9), 1041-1053.
Coll R.K., Treagust, D.F. (2003) Learners' mental models of metallic bonding: A crossage study. Science Education 87(5), 685-707.
Dey I. (2005) Qualitative data analysis. A user-friendly guide for social scientific. London: Taylor & Francis.
Díaz R., López R., García A., Abuín G., Nogueira E., Garcia J.A. (1996) ¿Son los alumnos capaces de atribuir a los microorganismos algunas transformaciones de los alimentos? Enseñanza de las Ciencias 14(2), 143-153.
Driver R. (1989) Un enfoque constructivista para el desarrollo del currículo en ciencias. Enseñanza de las Ciencias 6(2), 109-120.
Franco-Mariscal A.J. (2015) Exploring the Everyday Context of Chemical Elements: Discovering the Elements of Car Components. Journal of Chemical Education 92(10), 1672-1677.
Furió C., Domínguez M.C. (2007) Problemas históricos y dificultades de los estudiantes en la conceptualización de sustancia y compuesto químico. Enseñanza de las Ciencias 25(2), 241-258.
Gilbert J.K., Boulter C., Rutheford M. (1998) Models in explanations, Part 1: Horses for courses? International Journal of Science Education 20(1), 83-97.
Girón J. (2017) Estudios sobre el tratamiento de la publicidad de productos alimentarios en la enseñanza de las ciencias. Tesis Doctoral. Málaga: Universidad de Málaga.
Gómez V., Gavidia V. (2015) Describir y dibujar en ciencias. La importancia del dibujo en las representaciones mentales del alumnado. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 12(3), 441-455.
Gómez-Galindo A., Sanmartí N., Pujol, R. (2007). Fundamentación teórica y Diseño de una unidad didáctica para la enseñanza del modelo ser vivo en la escuela primaria. Enseñanza de las Ciencias 25(3), 325-340.
Hafner R., Stewart J. (1995) Revising explanatory models to accommodate anomalous genetic phenomena: Problem solving in the “context of discovery”. Science Education 79(2), 111-146.
Jiménez-Liso M.R., López-Gay R., Márquez, M.M. (2010) Química y cocina: del contexto a la construcción de modelos. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales 65, 33-44.
Justi R., Gilbert J.K. (2002) Modelling teachers´ views on the nature of modelling, and implications for the education of modellers. International Journal of Science Education 24(4), 369-387.
Mayerhofer N. (2012) La construcción del modelo ser vivo por alumnos de primaria: una propuesta de análisis basada en una progresión de aprendizaje. Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
MEC, Ministerio de Educación y Ciencia (2014) Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de Educación Primaria (BOE núm. 52, 1 de Marzo de 2014).
MEC, Ministerio de Educación y Ciencia (2015) Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE núm. 3, 3 de Enero de 2015).
Messens W., De Vuyst L. (2002) Inhibitory substances produced by Lactobacilli isolated from souroughs-a review. International Journal of Food Microbiology 72, 31-43.
Mondelo A., García S., Martínez C. (1994) Materia inerte/Materia viva. ¿Tienen ambas la misma constitución atómica? Enseñanza de las Ciencias 12(2), 226-233.
Moreno-Arcuri G. (2010) Construcción de modelos escolares, en un g rupo de primero de secundaria acerca de la fermentación. Tesis Doctoral. México, D.F.: Universidad Pedagógica Nacional.
Muñoz-Campos V., Blanco-López A., Franco-Mariscal, A.J. (2015) La elaboración de yogur como contexto para el aprendizaje de la reacción química mediante modelización. En P. Membiela, N. Casado y M.I. Cebreiros (eds.), La enseñanza de las ciencias: desafíos y perspectivas (pp. 265-269). Ourense: Educación Editora.
Norman D. A. (1983) Some observations on mental models. Mental Models 7(112), 7-14.
Oliva J.M., Aragón, M.M. (2009) Contribución del aprendizaje con analogías al pensamiento modelizador de los alumnos en ciencias. Enseñanza de las Ciencias 27(2), 195-208.
Parra R.A. (2012) Yogur en la salud humana. Revista Lasallista de Investigación 9(2), 162-177.
Prins G.T. (2010) Teaching and Learning of Modelling in Chemistry Education. Authentic Practices as Contexts for Learning. Leersum, The Netherlands: FSC.
Prins G.T., Bulte A.M.., Van Driel J.H, Pilot A. (2008) Selection of authentic modeling practices as contexts for chemistry education. International Journal of Science Education 30(14), 1867-1890.
Sánchez L. (2005) Reestructuración de los modelos explicativos con respecto al concepto de microorganismos asociados a enfermedad, que conlleve a su aplicación en la industria, mediante el aprendizaje significativo con estudiantes de 8ª grado en la institución normal de envigado. Medellín (Colombia): Universidad de Antioquia.
Schneider R., Fernández F.J., Aguilar M.B., Guerrero I., Alpuche A., Ponce E. (2006) Partial characterization of a class lla pediocin produced by Pediococcus parvulus 133 strain isolated from mea (Mexican “chorizo”). Food Control 17, 909-915.
Simonneaux L. (2000) A study of pupils' conceptions and reasoning in connection with 'microbes', as a contribution to research in biotechnology education. International Journal of Science Education 22(6), 619-644.
Vosniadou S. (1994) Capturing and modeling the process of conceptual change. Learning and Instruction 4(1),
-69.