Un análisis del papel del uso de modos no textuales de representación del conocimiento científico en exposiciones de estudiantes de formación profesional
DOI
https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020.v17.i2.2102Información
Resumen
Describimos una experiencia de investigación-acción en la que analizamos cómo estudiantes de formación profesional incorporan modos no textuales de representación del conocimiento científico en presentaciones que elaboran para ser expuestas ante sus compañeros. Estudiamos en esos modos no textuales de qué tipo son, su integración y su capacidad de resumir información y, al hallar aspectos a mejorar, profundizamos en ello mediante un estudio de caso. Encontramos que el uso de modos no textuales de representación de conocimiento contribuye a conseguir progresos relevantes en relación con la alfabetización científica en términos comunicativos referentes a expresar y compartir conocimientos.
Palabras clave: Modos no textuales de representación de conocimiento, alfabetización científica, acción comunicativa, investigación-acción, emancipación
An analysis of the role of students’ use of non textual modes of scientific knowledge representation in presentations of vocational training students
Abstract: Here is described an action research experience in which we study how the participant vocational training students use non textual modes of scientific knowledge representation in the presentations that they elaborate in order to be exposed to their classmates. We study in those non textual modes their type, integration and power of summarize information, and, as we found aspects to improve, we deepen through a case study. We conclude that the use of non textual modes of scientific knowledge representation can allow relevant progresses related to scientific literacy in communicative terms referred to expressing and sharing knowledge.
Keywords: Non textual modes of knowledge representation, scientific literacy, communicative action, action research, emancipation
Palabras clave
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2020 Los/as autores/as pueden mantener el copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación. Alternativamente, las/os autoras/es puede transferir el copyright a la revista, la cual permitirá a las/os autoras/es el uso no-comercial del trabajo, incluyendo el derecho a colocarlo en un archivo de acceso libre. Además, se puede consultar Creative Commons sobre licencias de copyright flexibles.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as podrán conservar sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). También se permite la difusión de la versión pre-print de los artículos a partir del momento en que son aceptados o publicados
Reconocimiento-NoComercial
CC BY-NC
Citas
Crujeiras, B., Jiménez, M.P. (2018) Influencia de distintas estrategias de andamiaje para promover la participación del alumnado de secundaria en las prácticas científicas. Enseñanza de las Ciencias 36(2), 23-42. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2241
Cunningham, A. (1988) Getting the same right: some plain words on the identity and invention of science. Studies in History and Phylosophy of Science 19(3), 365-389. https://doi.org/10.1016/0039-3681(88)90005-2
De Arriba, J.D. (2007) Educar para participar en educación de personas adultas mediante una alfabetización científica con orientación CTS. Revista Iberoamericana de Educación 44(2), 1-7.
Flick, U. (2004) Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Gebre, E.H., Polman, J.L. (2016) Developing young adults’ representational competence through infographic-based science news reporting. International Journal of Science Education 38(18), 2667-2687. https://doi.org/10.1080/09500693.2016.1258129
Gil, D., Carrascosa, J., Martínez, F. (2000) Una disciplina emergente y un campo específico de investigación. En J. Perales y P. Cañal (Eds.), Didáctica de las ciencias experimentales. (pp. 11-34). Alcoy: Marfil.
Giroux, H.A. (1990) Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.
Glaser, B., Strauss, A. (1967) The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Nueva York: Aldine.
Habermas, J. (1987) Teoría de la acción comunicativa I: Racionalidad de acción y racionalización social. Madrid: Taurus.
Hulleman, C.S., Harackiewicz, J.M. (2009) Promoting interest and performance in high school science clases. Science 326, 1410-1412. https://doi.org/10.1126/science.1177067
Kvale, S. (1996) Interview Views: An Introduction to Qualitative Research Interviewing. Thousand Oaks: Sage Publications.
Kemmis, S., McTaggart, R. (1988) Como planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
Latour, B., Woolgar, S. (1967) La vida en el laboratorio. Madrid: Alianza.
Lemke, J. (1997) Aprender a hablar ciencia: lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Paidós.
Lundsford, E., Melear, C.T., Roth, W.-M., Perkins, M., Hickok, L.G. (2007) Proliferation of inscriptions and transformations among preservice science teachers engaged in authentic science. Journal of Research in Science Teaching 44(4), 538-564. https://doi.org/10.1002/tea.20160
McDermott, M., Hand, B. (2013) The impact of embedding multiple modes of representation within writing tasks on high school students’ chemistry understanding. Instructional Science 41, 217-246. https://doi.org/10.1007/s11251-012-9225-6
McDermott, M., Hand, B. (2016) Modeling scientific communication with multimodal writing tasks: impact on students at different grade levels. En B. Hand, M. McDermott y V. Prain (Eds.), Using multimodal representations to support learning in the science classroom. (pp. 183-211). Londres: Springer.
McKernan, J. (1999) Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata.
Moje, E. (2007) Developing socially just subject-matter instruction: A review of the literature on disciplinary literacy learning. Review of Research in Education 31, 1-44. https://doi.org/10.3102/0091732X07300046001
OCDE (2016) How does PISA assess science literacy?. PISA in Focus 66. Paris: OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/5jln4nfnqt7l-en
Perales, J. (2006) Uso (y abuso) de la imagen en la enseñanza de la ciencia. Enseñanza de las Ciencias 24(1), 13-30.
Prain, V, Hand, B. (2016) Learning science through learning to use its languages. En B. Hand, M. McDermott y V. Prain (Eds.), Using multimodal representations to support learning in the science classroom (pp. 1-10). Londres: Springer.
Ramis, G., García. M.C. (2001) Quimiometría. Madrid: Síntesis.
Reigosa, C. (2010) Un estudio de caso sobre la influencia del uso de una herramienta informática sobre las destrezas de comunicación científico-técnicas y el aprendizaje conceptual. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias 9(1), 186-198.
Salvá, F.A., Latorre, A. (1998) La alfabetización científica de personas adultas: un enfoque comunicativo. Enseñanza de las ciencias 16(2), 251-260.
Sárrate, M.L. Pérez, M.V. (2005) Educación de personas adultas. Situación actual y propuestas de futuro. Revista de Educación 336, 41-57. https://doi.org/10.4438/1988-592X-0034-8082-RE
Spektor-Levy, O., Eylon, B. S., Scherz, Z. (2009) Teaching scientific communication skills in science studies: Does it make a difference?. International journal of science and mathematics education 7(5), 875-903. https://doi.org/10.1007/s10763-009-9150-6
Vázquez, B, Jiménez, R. y Mellado, V. (2019) El contenido didáctico del contenido (CDC) de una profesora de ciencias: reflexión y acción como facilitadores del aprendizaje. Enseñanza de las Ciencias 37(1), 25-53. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2550
Vygotski, L.S. (2010) Pensamiento y lenguaje. Segunda edición. Barcelona: Paidós. (Original de 1934).
Wertsch, J.V. y Rupert, L.J. (1993) The Authority of Cultural Tools in a Sociocultural Approach to Mediated Agency. Cognition and Instruction, 11(3 & 4), 227-239. https://doi.org/10.1080/07370008.1993.9649022
Yin, R. K. (2003) Case study research: design and methods (3 ed.). Londres: SAGE Publications.