¿Son más listos o más estúpidos? ¿Dónde está la educación?
DOI
https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2014.v2.i9.7Información
Resumen
Este artículo parte de la perplejidad de los adultos ante los nuevos contextos, situaciones y comportamientos propiciados por el desarrollo y aplicación de las tecnologías digitales de la información y la comunicación. Para explorar este tema, comienzo preguntándome si no se está dando un cambio de papeles en las relaciones tradicionales entre hijos e hijas y padres y madres, entre estudiantes y docentes, en un momento en el que parece que los primeros saben mucho más que los segundos. Lo argumento señalando cómo las herramientas digitales han transformado no solo el mundo de la información y la comunicación sino también el sentido y la valoración del conocimiento y el aprendizaje. Sigo con el cuestionamiento del aparente saber tecnológico de los jóvenes e introduzco el papel fundamental de las instituciones educativas para enfrentar los retos de la educación actual. Llego al final explicitando alguno de estos desafíos.
Palabras clave
Descargas
Cómo citar
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría, la url, y la revista, y no se usen para fines comerciales. No se permite hacer obras derivadas.
- Podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez que el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto)
Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación no cobra honorarios ni por la presentación de manuscritos ni por la publicación de sus artículos.
Citas
Boschma, J. y Groe, I. (2006). Generación Einstein: más listos, más rápidos y más sociales. Comunicarse con los jóvenes del siglo XXI. Resumen disponible en: http://www.anele.org/jornadas_tecnicas/generatie_einsteinspaans_jeroen.pdf. (Consultada el 03 de noviembre de 2010).
Banks, J. A., Au, K. y otros (2007). Learning in and out of school in diverse environments. life-long, life-wide, life-deep. The LIFE Center for Multicultural Education. http://www.ibparticipation.org/pdf/LearningInDiverseEnvironments.pdf (Consultada el 24 de mayo de 2008).
Boyd, D. (2014). It’s Difficult. The social lives of networked teens. Yale University Press.
Carr, N. (2010). The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains. New York/London: W. W. Norton & Company.
Carstens, A. y Beck, J. (2005). “Get Ready for the Gamer Generation”. TechTrends, 49 (3); 22-25.
Corea, C. y Lewkowicz, I. (2004). Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paidós.
Debray, R. (2001). Introducción a la mediología. Barcelona: Paidós.
Howe, N. y Strauss, W. (2000). Millennials Rising: The Next Great Generation. New York: Vintage Original.
Lanham, R. A. (2006). The Economics of Attention: Style and Substance in the Age of Information. The University of Chicago Press.
Lankshear, C. y Knobel, M. (2001). Do we have your attention? New literacies, digital technologies and the education of adolescents. In D. Alvermann (Ed.), New Literacies and Digital Technologies: A Focus on Adolescent Learners. New York: Peter Lang. http://www.geocities.com/c.lankshear/attention.html
Lenhart, A., Rainie, L. y otros (2001). Teenage Life Online: The Rise of Instant-Message Generation and the Internet's Impact on Friendship and Family Relationships. Washington, DC: Pew Internet & American Life Project.
Morin, E. (2000). La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral.
Oblinger, D. y Oblinger, J. L. (Eds.). (2005). Educating the Net Generation. Washington, DC: Educause.
Prensky, M. (2001). “Digital Natives, Digital Immigrants”. On the Horizon, 9 (5); 1-6. http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf (Consultada el 20 de septiembre de 2010).
Sancho, J. M. (2009). “¿Qué educación, qué escuela para el futuro próximo?” Educatio Siglo XXI, 27 (2); 13-32. http://revistas.um.es/educatio/issue/view/7511/showToc
Sancho, J. M. y Alonso, C. (Coords.). (2012). La fugacidad de las políticas, la inercia de las prácticas La educación y las tecnologías de la información y la comunicación. Barcelona: Octaedro.
Sawyer, R. K. (2008). Optimising Learning Implications of Learning Sciences Research. Paris. OECD.
TIES (2012). Conclusiones del III Congreso Europeo de Tecnologías de la Información en la Educación y en la Sociedad: Una visión crítica. http://ties2012.eu/docs/TIES2012_conclusions_es.pdf
Veen, W. y Vrakking, B. (2006). Homo zappiens: Growing up in a digital age. Londres: Continuum International Publishing Group.