Imágenes de niños en tratamiento de salud en campañas publicitarias: el protagonismo infantil

Número

Downloads

Acessos à página de resumo:  263  

Informação

Artigos
93-105
Publicado: 01-05-2018

Autores

  • Ercilia Maria Angeli Teixeira Paula (BR) Universidad Estadual de Maringá
  • Antenor Rita Gomes (BR) Universidad del Estado da Bahía

Resumo

Este trabajo tiene como objetivo presentar campañas publicitarias disponibles en Internet que contemplan a los menores en tratamiento de salud en Brasil y España y la contribución de estas campañas para la modificación del concepto de niños enfermos. La metodología de este trabajo fue la revisión de literatura sobre la sociología de la infancia y análisis de doce campañas publicitarias dispensadas en Internet sobre estos niños. El período de análisis fue de 2013 a 2017. Como resultados fue posible observar que: en varios países del mundo todavía se hace necesario la realización de campañas publicitarias para recaudar fondos para el tratamiento y cuidado de los niños en tratamiento de salud. Por lo tanto, los derechos integrales no están plenamente garantizados. Los objetivos iniciales de las campañas estaban orientadas a la recaudación de fondos, mientras que otros valores estaban asociados como: informes sobre prevención de enfermedades, cuidados con los niños, solidaridad y modificación del concepto de niños “pacientes” para niños agentes del proceso de desarrollo y protagonistas de sus historias

Palavras-chave

Niños Hospitalizados, medios electrónicos, sociología de la infancia, infancia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Paula, E. M. A. T., & Gomes, A. R. (2018). Imágenes de niños en tratamiento de salud en campañas publicitarias: el protagonismo infantil. Hachetetepé. Revista Científica De Educação E Comunicação, (16), 93–105. Recuperado de https://revistas.uca.es/index.php/hachetetepe/article/view/6064

Referências

Belo horizonte. Instituto Mario Penna. Campanha Instituto Mario Penna. Crianças. Disponible en: http://www.mariopenna.org.br/mariopenna/ (Acceso el 03 de mayo de 2013a)

Belo horizonte. Instituto Mario Penna. Campanha Instituto Mario Penna. Voluntário. Disponible en: http://www.mariopenna.org.br/mariopenna/ Acceso el 03 de mayo de 2013b)

Belo horizonte. Instituto Mario Penna. Doe palavras- Instituto Mario Penna. Voluntário. Disponible en: http://www.mariopenna.org.br/mariopenna/ Acceso el 03 de mayo de 2013c)

Corsaro, W. (2009). Reprodução interpretativa e cultura de pares. En Muller, F; Carvalho, A. Almeida (Orgs). Teoria e Prática na pesquisa com crianças: Diálogos com Willian Corsaro. São Paulo: Cortez; 31-50.

Curitiba. Hospital Nossa Senhora das Graças. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=FkIM-o4-EhI.

Delgado, A.; Muller, F. (2005). Sociologia da Infância: Pesquisa com crianças. En Educação e Sociedade, 26(91); 351-360.

España. AFANOC. O corte de cabelo mais lindo do mundo. Disponible en: http://vimeo.com/39759038.

España. AFANOC. Spot Posa’t La Gorra. 2011a Disponible en: http://www.afanoc.org/videos/118.

España. AFANOC. Posa’t La Gorra. A PortAventura El 5 de juny de 2011. Disponible en: site http://www.afanoc.org/videos/91.

España. Posa’t La Gorra. 2011c. Disponible en: http://www.afanoc.org/videos/171.

España. Posa’t La Gorra. 2012 a. Disponible en: http://www.afanoc.org/videos/213.

España. Benvinguts a La Casa Del Xuklis. 2012 b. Disponible en: http://www.afanoc.org/videos/218.

Fontes, R. (2007). Narrativas da infância hospitalizada. En. VASCONCELLOS, V.; Sarmento, J. (Orgs.). Infância (in)visível. São Paulo: Junqueira&Marin; 277-290.

Gomes, A. (Org) (2012). Ver e aprender. Proposições Pedagógicas sobre Educação e Cultura Visual. Salvador: EDUNEB.

JAU, Hospital Amaral Carvalho. Conheça o ursinho Elo do Hospital Amaral Carvalho. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=cEZ4Ob1RLo8. Accesso el 23 de octubre de 2017

Muller, F, Carvalho, A. (Orgs) (2009). Teoria e Prática na pesquisa com crianças: Diálogos com Willian Corsaro. São Paulo: Cortez.

Paula, E. (2007). Crianças e Adolescentes que voam em jaulas: A tecnologia promovendo a liberdade no hospital. En Cadernos Cedes, 27; 319-334. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ccedes/v27n73/05.pdf.

Redin, E. (2012). Crianças e suas culturas singulares. En Muller, F., Carvalho, A. (Orgs). Teoria e Prática na pesquisa com crianças: Diálogos com Willian Corsaro. São Paulo: Cortez; p. 115-126

SÃO PAULO. Grupo de Apoio ao Adolescente e à Criança com Câncer - GRAAC . 25 anos. Disponible en: https://www.youtube.com/user/GRAACCSP. Acceso el 23 de octubre de 2017

Sarmento, M. (2007). Apresentação: Infâncias e Crianças Visíveis. En: Vasconcellos, V.; Sarmento, M. (Orgs). Infância In(visível). São Paulo: Junqueira&Marins; 7-23.

Sarmento, M.; Goevea, M. (Orgs) (2008). Estudos da Infância: Educação e Práticas Sociais. Petrópolis: Vozes.

Vasconcellos, V., Sarmento, M. (Orgs) (2007). Infância In(visível). São Paulo: Junqueira&Marins.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)