Estudio de progresión de saberes personales y consensuados en torno a la noción de ser vivo en estudiantes para maestros
DOI
https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i2.2103Información
Resumen
Este trabajo analiza la progresión del saber de futuros maestros de primaria en torno al modelo de ser vivo. El análisis se realiza a partir de los resultados de cuatro actividades incluidas dentro de una secuencia didáctica diseñada desde un enfoque de modelización en ciencias. Dos de ellas se basaban en un cuestionario administrado al inicio y final de la implementación en el aula, mientras las otras dos recopilaron información sobre el modelo de ser vivo consensuado en grupo al inicio y final de la propuesta. La comparación inicial-final permitió determinar en qué medida las ideas de los participantes progresaron a lo largo de la secuencia cursada. En general, los estudiantes experimentaron una mejora en el manejo de este modelo, tanto personalmente como en grupo, si bien no en todas las vertientes pueden considerarse satisfactorias. Ello muestra la conveniencia de cambios en la secuencia con vistas a futuras implementaciones.
Palabras clave: Maestros en formación inicial; Modelización; Modelos; Ser vivo.
Study of personal and consensual knowledge progression around the notion of living being in student teachers
Abstract: This work analyses the knowledge progression of future primary school teachers around the living being model. The analysis is carried out based on the results of four activities included in a didactic sequence designed from a science modelling approach. Two of them were based on a questionnaire administered at the beginning and end of the implementation in the classroom, while the other two collected information about the living being model done in group at the beginning and end of the proposal. The beginning-end comparison determined what extent the participants' ideas progressed throughout the course. In general, the students experienced an improvement in the management of this model, both personally and in groups, although not all aspects are considered satisfactory. This shows the need to change the sequence with a view to future implementations.
Keywords: Initial teacher training; Living being; Model; Modelling.
Palabras clave
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2023 Rosa Esperanza Galera Flores, José María Oliva Martínez, Natalia Jiménez Tenorio
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as podrán conservar sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). También se permite la difusión de la versión pre-print de los artículos a partir del momento en que son aceptados o publicados
Reconocimiento-NoComercial
CC BY-NC
Citas
Acevedo-Díaz, J. A., García-Carmona, A., Aragón-Méndez, M. M. y Oliva-Martínez, J. M. (2017). Modelos científicos: significado y papel en la práctica científica. Revista Científica, 30(3), 155-166. https://doi.org/10.14483/23448350.12288
Acher, A. (2014). Cómo facilitar la modelización científica en el aula. Tecné, Episteme y Didaxis,
(36), 63-75. http://dx.doi.org/10.17227/01213814.36ted63.75
Adúriz-Bravo, A. (2012). Algunas características clave de los modelos científicos relevantes para la educación química. Educación química, 23, 1-9.
Bahar, M. (2003). A study of pupils’ ideas about the concept of life. Kastamonu Education Journal, 11(1), 93-104.
Banet, E. y Ayuso, E. (2000). Teaching genetics at secondary school: a strategy for teaching about the location of inheritance information. Science Education, 84, 313-351.
Camacho, J. P., Jara, N., Morales, C., Rubio, N., Muñoz, T. y Rodríguez, G. (2012). Los modelos explicativos del estudiantado acerca de la célula eucarionte animal. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(2), 196-212.
http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2012.v9.i2.03
Cañal, P. (2008). Proyecto Curricular Investigando Nuestro Mundo (6-12). Investigando los seres vivos. Díada.
Çil, E. y Yanmaz, D. (2017). Determiantion of pre-service teachers’ awareness of plants. International Electronic Journal of Environmental Education, 7(2), 84-93.
Concari, S. B. (2001). Las teorías y modelos en la explicación científica: implicancias para la enseñanza de las ciencias. Ciência & Educação (Bauru), 7(1), 85-94.
Couso, D. y Garrido-Espeja, A. (2017). Models and modelling in pre-service teacher education: why we need both. En K. Hahl, K. Juuti, J. Lampiselkä, A. Uitto, y J. Lavonen (Eds.), Cognitive and affective aspects in science education research. Selected Papers from the ESERA 2015 Conference (pp. 245-261). Springer.
Crujeiras, B. y Jiménez, M. P. (2018). Influencia de distintas estrategias de andamiaje para promover la participación del alumnado de secundaria en las prácticas científicas. Enseñanza de las ciencias, 36(2), 23-42. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2241
Díaz de Bustamante, J. (1992). El concepto de ser vivos en los diferentes niveles educativos: ideas de los alumnos de EGB, BUP y Magisterio. Adaxe, 8, 37-44.
Díaz, C. A., Garay, F. R., Acosta, J. D. y Adúriz-Bravo, A. (2019). Los modelos y la modelización científica y sus aportes a la enseñanza de la periodicidad química en la formación inicial del profesorado. Didacticae, 5, 7-25. https://doi.org/10.1344/did.2019.5.7-25
Flores, F., Tovar, Mª. E. y Gallegos, L. (2003). Representation of the cell and its processes in high school students: an integrated view. International Journal of Science Education, 25(2), 269-286.
Galera-Flores, R. E., Jiménez-Tenorio, N y Oliva, J. M. (2022). Diseño de una propuesta didáctica basada en modelización para abordar la noción de ser vivo. En A. Benarroch (Ed.), Actas de los 30 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp 1043-1048). Melilla, España.
Gallegos-Cázares, L., García-Rivera, B., Flores-Camacho, F. y Calderón-Canales, E. (2016). Models of living and non-living beings among indigenous community children. Review of Science, Mathematics and Ict Education, 10(2), 5-27. https://doi.org/10.26220/rev.2710
García, M. P. (2005). Los modelos como organizadores del currículo en biología. Enseñanza de las Ciencias, extra, 1-5.
García, S. (2017). La reproducción desde la ciencia escolar. Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, 88, 7-13.
Garrido, A. (2016). Modelització i models en la formació inicial de mestres de primària des de la perspectiva de la pràctica científica (Tesis). Universidad autónoma de Barcelona, Bellaterra.
Garrido, A. y Couso, D. (2017). La construcción del modelo materia en la formación inicial de maestros: análisis desde la perspectiva de la modelización. X Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias.
Giere, R. (1999). Science without laws. University of Chicago Press.
Gilbert, J. K. y Justi, R. (2016). Modelling-based teaching in Science Education. Springer.
Gilbert, J. K., Boulter, C. J. y Elmer, R. (2000). Positioning models in science education and in design and technology education. En J. K. Gilbert y C. J. Boulter (Eds.), Developing Models in Science Education. Springer.
Gómez, A. A. (2009). El estudio de los seres vivos en la educación básica. Enseñanza del sistema nerviosos desde un enfoque para la evolución de los seres vivos. Tendencias.
González, F. (2015). Didáctica de las ciencias para Educación Primaria II. Ciencias de la vida. Pirámide.
González-Weill, C. y Harms, U. (2012). Del árbol al cloroplasto: concepciones alternativas de estudiantes de 9º y 10º grado sobre los conceptos «ser vivo» y «célula». Enseñanza de las Ciencias, 30(3), 31-52. https://doi.org/10.5565/rev/ec/v30n3.144
Guisasola J., Ametller J. y Zuza K. (2021) Investigación basada en el diseño de Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje: una línea de investigación emergente en Enseñanza de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(1), 1801. http://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1801
Izquierdo, M. (2005). Hacia una teoría de los contenidos escolares. Enseñanza de las Ciencias, 23(1), 111-122.
Maguregi, G. (2013). El modelo de ser vivo: una secuencia indagativa con alumnado del grado de Educación Primaria. Enseñanza de las Ciencias, extra, 2075-2081.
Martínez-Losada, C., García-Barros, S. y Garrido, M. (2014). How children characterise living beings and the activities in which they engage. Journal of Biology Education, 48(4), 201-210. https://doi.org/10.1080/00219266.2013.849281
Mondelo, M., Martínez, C. y García, S. (1998). Criterios que utilizan los alumnos universitarios de primer ciclo para definir ser vivo. Enseñanza de las Ciencias, 16(3), 399-408.
Mora, N. J. (2019). Propuesta didáctica para enseñar conceptos asociados al modelo ‘ser vivo’ en nivel medio. Educación en Ciencias Biológicas, 4(1), 10-22. http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/579
Morrison, M. y Morgan, M. S. (1999). Models as mediating instruments. En M. S. Morgan y M. Morrison (Eds.), Models as mediators (pp. 10-37). Cambridge University Press.
Muñoz-Franco, G, Criado, A. M. y García-Carmona, A. (2020). Investigating image formation with a camera obscura: a study in initial primary science teacher education. Research in Science Education, 50, 1027-1049. https://doi.org/10.1007/s11165-018-9721-z
Noureddine, Z. y Zouhaire, L. (2017). Study of middle school students’ conceptions regarding the living concept. International Journal of Environmental & Science Education, 12(3), 475-484.
Oh, S. P. y Oh, S. J. (2011). What teachers of science need to know about models: an overview. International Journal of Science Education, 33(8), 1109-1130. https://doi.org/10.1080/09500693.2010.502191
Özgür, S. (2018). A study on Young Turkish students’ living thing conception. Educational Researh and Reviews, 13(5), 150-165.
Pigrau, T. y Sanmartí, N. (2015). Model per interpretar sistemes vius. http://media.wix.com/ugd/81d0d8_2bd060dd60e84ba88ed018a28dc03fe6.pdf
Plomp, T. (2013). Educational design research: an introduction. En T. Plomp y N. Nieveen (Eds.), Educational Design Research (pp. 10-51). SLO.
Prins, G. T., Bulte, A. M. W., Van Driel, J. H. y Pilot, A. (2009). Students’ Involvement in Authentic Modelling Practices as Contexts in Chemistry Education. Research in Science Education, 39, 681-700. https://doi.org/10.1007/s11165-008-9099-4
Reiner, G. y Gilbert, J. (2000). Epistemological resources for thought experimentation in science learning. International Journal of Science Education, 22(5), 489-506. https://doi.org/10.1080/095006900289741
Reinoso, R. y Delgado-Iglesias, J. (2020). Understanding pre-service teacher conceptual knowledge of human nutrition processes through drawings. Journal of Baltic Science Education, 19(6), 1008-1019. https://doi.org/10.33225/jbse/20.19.1008
Romero-Ariza, M. (2014). Uniendo investigación, política y práctica educativas: DBR, desafíos y oportunidades. Magis, 7(14), 159-176. https://doi.org/10.11144/Javeriana.M7-14.UIPP
Sanmartí, N. (2000). El diseño de unidades didácticas. En F. J. Perales y P. Cañal (Eds.), Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp. 239-276). Marfil.
Seel, N. M. (2017). Model-based learning: A synthesis of theory and research. Educational Technology Research and Development, 65(4), 931-966.
https://doi.org/10.1002/tea.2031110.1007/s11423-016-9507-9
Teixeira, F. M. (2000). What happens to the food we eat? Children’s conceptions of the structure and function of the digestive system. International Journal of Science Education, 22(5), 507-520. https://doi.org/10.1080/095006900289750
Torres-Porras, J. y Alcántara-Manzanares, J. (2019). Are plants living beings? Biases in the interpretation of landscape features by pre-service teachers. Journal of Biological Education, 55(2), 128-138. https://doi.org/10.1080/00219266.2019.1667405
Velentzas A. y Halkia K. (2013) The use of thought experiments in teaching physics to upper secondary-level students: Two examples from the theory of relativity. International Journal of
Science Education, 35(18), 3026-3049. https://doi.org/10.1080/09500693.2012.682182