Propuesta de un marco para la secuenciación didáctica de Controversias Socio-Científicas. Estudio con dos actividades alrededor de la genética

Descargas

Visitas a la página del resumen del artículo:  2971  

Información

Fundamentos y líneas de trabajo
pp. 601-620
Publicado: 05-07-2017

Autores/as

  • Jordi Domènech-Casal (ES) Grupo LIEC, Departamento de Didáctica de la Matemática y las Ciencias Experimentales, Universitat Autònoma de Barcelona.

Resumen

Aprender ciencia en contexto implica aprender a transferir modelos a situaciones reales y tomar decisiones. En la enseñanza de las ciencias, este enfoque tiene su exponente en el trabajo con controversias socio-científicas (CSC), una metodología didáctica que se revela compleja en su aplicación y evaluación. Se propone un marco metodológico para estandarizar el trabajo y evaluación de actividades de controversia socio-científica, en el marco de dinámicas de comunicación de distintos tipos (lectura, comunicación oral y escritura). El marco propuesto ofrece distintos andamios didácticos como apoyo para el desarrollo y evaluación de habilidades científicas del alumnado, como el uso de datos, la transferencia de modelos a contextos relevantes, o la argumentación, o el léxico partiendo de un dilema. Se han desarrollado y aplicado dos actividades para testar el marco metodológico. Los resultados indican que el uso del marco propuesto permite promover y evaluar habilidades de razonamiento científico en el marco de las CSC.

Palabras clave: Controversias socio-científicas; evaluación; ensayo; andamios lingüísticos; contexto.

Proposal of a frame for designing didactic activities on Socio-Scientific Issues. Study with two activities on genetics

Learning science in context implies learning to transfer scientific models to real scenarios and make decisions. In science education, this aspect is well represented by science learning activities around controversial socio-scientific issues (SSI), a pedagogical approach that entails implementation and assessment considerations. We propose a methodological frame to standardize activities about socio-scientific controversies in the frame of different communication dynamics (reading, speaking, and writing). The proposed frame contains several scaffolds for learning and assessment scientific skills, such as using data, transferring models to relevant contexts, use of the vocabulary and scientific argumentation in the frame of a dilemma. Two model activities following the proposed frame have been designed. The results indicate that the proposed methodological frame allows to promote and assess scientific thinking skills in the context of learning SSIs.

Keywords: Socio-scientific issues; assessment; essay; linguistic scaffolds, context.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bondolfi T. (coord.). Rousseau R., Stallman R., Moreau A., Lessing L., Werber B. Assange J., Devouard F., Collier A., et al. (2011). Recuperado de: http://netizen3.org/index.php/Accueil_citoyens_du_net]

Caamaño A. (2011). Contextualización, indagación y modelización. Tres enfoques para el aprendizaje de la competencia científica en las clases de química. Aula de Innovación Educativa, 207, 17-21.

Canals R. (2015). El pensamiento crítico en el aula. Aula de Secundaria, 12, 24-29.

Canale M. (1983). De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje, 63-81 en Llobera M. (ed) (1995) La competencia comunicativa. Barcelona, Edelsa.

Díaz N., Jiménez-Liso M. R. (2012). Las controversias sociocientíficas: temáticas e importancia para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 9(1), 54-70.

Domènech A.M., Márquez C. (2015). ¿Cómo justifican los alumnos el desacuerdo científico relacionado con una controversia socio-científica? El caso de la reintroducción del oso en los Pirineos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(3), 303-319.

Domènech A.M., Márquez C., Marbà-Tallada A., Roca M. (2015). La medicalización de la sociedad, un contexto para promover el desarrollo y uso de conocimientos científicos sobre el cuerpo humano. Enseñanza de las Ciencias, 33(1), 101-125.

Domènech-Casal J. (2013). Los andamios didácticos: oportunidades y amenazas, una experiencia con exposiciones orales. Aula de Secundaria, 3, 24-29.

Domènech-Casal J. (2014). Contextos de indagación y controversias sociocientíficas para la enseñanza del Cambio Climático. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 22(3), 287-296.

Domènech-Casal, J. (2016). Proyecto C3: indagación científica, lengua y contextos en la ESO. Aula de Secundaria, 19, 15-19.

Domènech-Casal, J. (en edición). Comprender, Decidir y Actuar: una propuesta de marco para la Competencia Científica para la Ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, en edición.

Domènech-Casal J., Lope S. (2015). Les Jornades de Controvèrsia Sòcio-Científica i Recerca i Innovació Responsable. Ciències per a qüestionar i canviar el món. Pensar, comprendre, decidir. Revista Ciències, 30, 29-31.

España E., Prieto T. (2009). Educar para la sostenibilidad: el contexto de los problemas socio-científicos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6, 345-354.

España E., Prieto T. (2010). Problemas socio-científicos y enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Investigación en la escuela, 71, 17-24.

Evagorou M., Jiménez-Aleixandre M.P., Osborne J. (2012). Should we kill the grey squirrels? A study exploring students’ justifications and decision-making. International Journal of Science Education, 34(3), 401-428.

Evagorou M., Guven D., Mugaloglu E. (2014). Preparing Elementary and Secondary Pre-Service Teachers for Everyday Science. Science Education International, 25(1), 68-78.

Fierro J.L. (2005). La oportunidad WebQuest. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 2. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/view/56098/65520

Fontich X., Ill C. (2012). Llegir per escriure textos argumentatius. Articles, Didàctica de la Llengua i la Literatura, 56, 48-58.

García J., Martínez F.J. (2010). Cómo y qué enseñar de la biodiversidad en la alfabetización científica. Enseñanza de las ciencias, 28(2), 175–184.

Garrido A., Simarro C. (2014). El nou marc d’avaluació de la competència científica PISA 2015: Revisió i reflexions didàctiques. Revista Ciències, 28, 21-26.

Gilbert J.K. (2006). On the nature of “context” in chemical education. International Journal of Science Education, 28(9), 957-976.

Grace M., Ratcliffe M. (2002). The science and values that young people draw upon to make decisions about biological conservation issues. International Journal of Science Education, 24(11), 1157-1169.

Hodson D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, 12(3), 299-313.

Innerarity D. (2011). La democracia del conocimiento. Paidós Iberica.

Jiménez-Aleixandre M.P. (2010). 10 Ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Barcelona, Graó.

Kampourakis K., Reydon T. A. C., Patrinos G.P., Strasser B.J. (2014). Genetics and Society. Educating Scientifically Literate Citizens. Science & Education 23, 251-258.

Kolstø S. D. (2001). Scientific Literacy for Citizenship: Tools for Dealing with the Science Dimension of Controversial Socioscientific Issues. Science Education, 85(3), 291-310.

Lawrence J., White C., Snow C. (2010). The words students need. Educational Leadership 68 (2), 22–26.

Lawrence J., White C., Snow C. (2011). Improving Reading Across Subject Areas With Word Generation. CREATE Briefs, September 2011, 1-5. Center for Research on the Educational Achievement and Teaching of English Language Learners, U.S. Department of Education. Recuperado de: http://www.cal.org/create/publications/briefs/pdfs/improving-reading-across-subject-areas-with-word-generation.pdf

McNeill K. L. y Knight A. M. (2013). Teachers' Pedagogical Content Knowledge of Scientific Argumentation: The Impact of Professional Development on K-12 Teachers. Science Education 97 (6), 936-972.

Marbà A., Márquez C., Sanmartí, N. (2009). ¿Qué implica leer en clase de ciencias? Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, 59, 102-111.

Martín M. J. (2013). Hablar ciencia: si no lo puedo explicar, no lo entiendo. Revista eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10 (3): 291-306.

OCDE (2013). PISA 2015. Draft Science Framework. Recuperado de; http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/Draft PISA 2015 Science Framework .pdf

Oliveras B., Márquez C., Sanmartí N. (2013). The use of newspaper articles as a tool to develop critical thinking in science classes. International Journal of Science Education 35, 885-905.

Prat A., Márquez C., Marbà A. (2008). Literacitat científica i lectura. Temps d’Educació, 34.

Puig B., Jiménez-Aleixandre M, P. (2015). El modelo de expresión de los genes y el determinismo en los libros de texto de ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 12(1), 55-65.

Ripoll J.C., Chasco C., Azcárate J. (2013). Mejora de la redacción de textos argumentativos mediante estrategias autorreguladas. Pulso, 36, 175-187.

Ryder J. (2002). School science education for citizenship: strategies for teaching about the epistemology of science. Journal of Curriculum Studies, 34(6), 637-658.

Sadler T.D. (2004). Informal reasoning regarding socioscientific issues: A critical review of the literature. Journal of Research in Science Teaching, 41(4), 513-536.

Sadler T.D. (2009a). Situated learning in science education: socioscientific issues as contexts for practice. Studies in Science Education, 45(1), 1-42.

Sadler T. D. (2009b). Socioscientific issues in science education: labels, reasoning, and transfer. Cultural Studies in Science Education, 4, 697-703.

Sadler T. D. (2011). Situating Socio-scientific Issues in Classrooms as a Means of Achieving Goals of Science Education, en Sadler, T. D. (Ed.) Socio-scientific Issues in the Classroom: Teaching, learning and research (pp. 1-9). Netherlands: Springer.

Sadler T.D., Chambers W.F., Zeidler D. (2004). Student conceptualizations of the nature of science in response to a socio-scientific issue. International Journal of Science Education, 26(4), 387.

Sadler T. D., Barab S. A., Scott B. (2007). What do students gain by engaging in socioscientific inquiry? Research in Science Education, 37(4), 371-391.

Sadler T.D., Zeidler D.L. (2009). Scientific literacy, PISA and socio-scientific discourse: Assessment for progressive aims of science education. Journal of Research in Science Teaching, 46 (8), 909-921.

Sanmartí N. (1996). Para aprender ciencias hace falta aprender a hablar sobre las experiencias y sobre las ideas. Textos, 8. 27-40

Sanmartí N. (coord.) (2003). Aprendre ciències tot aprenent a escriure Ciència. Barcelona: Ed 62.

Sanmartí N., Burgoa B., Nuño T. (2011). Por qué el alumnado tiene dificultad para utilizer sus conocimientos científicos escolares en situaciones cotidianas? Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, 67, 62-69.

Solbes J., Ruiz J.J., Furió C. (2010). Debates y argumentación en las clases de física y química. Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, 63, 65-75

Solbes J. (2013). Contribución de las cuestiones sociocientíficas al desarrollo de pensamiento crítico (I): Introducción. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10 (1), 1-10.

Snow C., Lawrence J., White C. (2009). Generating knowledge of academic language among urban middle school students. Journal of Research on Educational Effectiveness, 2(4), 325–344.

Trinidad O. (2010). Producción de argumentaciones escritas en las clases de física. Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, 63, 50-56.

Turner B.S. (1999). The sociology of citizenship. London, Sage.

Vilà M., Castellà J.M. (2012). Argumentar y debatir con más de 25 en clase. Cuadernos de pedagogía, 423, 55-60.

Artículos más leídos del mismo autor/a