Landscapes. Un proyecto STEM sobre geodinámica externa, riesgos geológicos y sostenibilidad
DOI
https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3205Información
Resumen
La enseñanza sobre riesgos geológicos requiere un trabajo integrado de los riesgos naturales, antrópicos e inducidos y orientado a la toma de decisiones. Se presenta y describe la aplicación de una actividad STEM de Estudio de Caso en la que el alumnado configura y urbaniza un relieve geológico. El alumnado identifica y cuantifica mediante índices matemáticos el riesgo geológico y propone medidas tecnológicas para prevenir los riesgos identificados. El desempeño del alumnado en las prácticas científicas, tecnológicas y matemáticas, su autopercepción y su posicionamiento sobre la importancia de esas prácticas en relación con la vida cotidiana y profesional se analizan desde una perspectiva de género. Se discute la utilidad didáctica y posibles vías de mejora de la propuesta.
Palabras clave: Paisaje; Riesgos geológicos; STEM; Sostenibilidad; Estudios de Caso.
Landscapes. A STEM project on external geodynamics, geologic risks and sustainability
Abstract: Teaching about geological hazards requires an integrated work on natural, man-made and induced hazards and oriented towards decision-making. We present and describe the application of a Case Study STEM activity where students configure and urbanize a geological relief. Students identify and quantify geological risk through mathematical indexs and propose technological measures to prevent the identified risks. The performance of students in scientific, technological and mathematical practices, their self-perception and their positioning on the importance of these practices in relation to daily and professional life are analyzed from a gender perspective. The didactic utility and possible ways to improve the proposal are discussed.
Keywords: Landscape; Geological hazards; STEM; Sustainability; Case Studies.
Palabras clave
Descargas
Agencias de apoyo
Licencia
Derechos de autor 2022 Jordi Domènech-Casal, Marta Rotllan, Mercè Tor, Antoni Garcia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as podrán conservar sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez el manuscrito sea aceptado, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto). También se permite la difusión de la versión pre-print de los artículos a partir del momento en que son aceptados o publicados
Reconocimiento-NoComercial
CC BY-NC
Citas
Acevedo-Díaz, J.A. (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación científica para la ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 1(1), 3-16.https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2004.v1.i1.01
Acevedo-Díaz, J.A., Vázquez, A. y Manassero, M.A. (2003). Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias 2(2), 80-111.
Alix, J.P. (2016). Science won’t be responsible until citizens get more involved. Euroscientist. Special Issue (2016) [https://www.euroscientist.com/emergence-future-rri-concept/]
Arnason, V. (2013). Scientific citizenship in a democratic society. Public understanding of Science 22(8), 927-940. https://doi.org/10.1177/0963662512449598
Bach, J. y Márquez, C. (2017). El estudio de los fenómenos geológicos desde una perspectiva sistémica. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 25(3), 302-309.
Belmonte-Ribas, A y Carcavilla, L. (2020). Montaña y geología. Posibilidades didácticas de un paisaje vertical. Alambique, didáctica de las ciencias experimentales 102, 8-14.
BOE (2015) Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 3 enero 2015, núm 3, sec I, pág 169.
Brusi, D., Roqué, C. y Mas-Pla, J. (2013). Los procesos geológicos externos: las infinitas interacciones en la superficie de la Tierra. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 21(2), 181-194. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/274151
Calonge, A. (2010). La Geología que emociona, ¿qué geología enseñamos, qué geología necesitamos y qué geología divulgamos? Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 18(2), 141-149. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/226230
Calvo, J.M., Cortés, A.L., Gil, M.J., Martínez, B., Busquets. P.,Serra, J. y Vives, J. (2008). OIKOS, un entorno didáctico web para el aprendizaje de los riesgos geológicos. Geotemas, 10, 47-50.
Cliff, W. y Nesbitt-Curtin, L. (2000). The directed case method. Journal of College Science Teaching 30(1), 64-66.
Couso, D. (2017). ¿Por qué estamos en STEM? Un intento de definir la lafabetización STEM para todos y con valores. Ciències: revista del professorat de ciències de Primària i Secundària 34, 22-30.
Couso, D., Mora L. y Simarro C. (2021). De las mates como instrumento a las mates como práctica. Revista Uno de Didáctica de las matemáticas 93, 8-14.
Díaz, N. y Jiménez-Liso, M. R. (2012). Las controversias sociocientíficas: temáticas e importancia para la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 9(1), 54-70. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2012.v9.i1.04
Díez, A. y Vegas, J. (2020). Paisajes de meseta. Actividades y recursos para la didáctica geológica de los paisajes de Segovia. Alambique, didáctica de las ciencias experimentales 102, 23-29.
Domènech-Casal J. (2014a) Contextos de indagación y controversias socio-científicas para la enseñanza del Cambio Climático. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 22(3), 267-276. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/298947
Domènech-Casal J. (2014b) GeaTours: una experiència geolòTICa d’aprenentatge cooperatiu que promou la indagació i l’autoregulació dels aprenentatges. Ciències: revista del professorat de ciències de Primària i Secundària 27, 2-8.
Domènech-Casal J. (2018a) Comprender, Decidir y Actuar: una propuesta-marco de Competencia Científica para la Ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 15 (1), 1105. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1105
Domènech-Casal J. (2018b) Aprendizaje Basado en Proyectos en el marco STEM. Componentes didácticas para la Competencia Científica. Ápice. Revista de Educación Científica 2(2), 29-42. https://doi.org/10.17979/arec.2018.2.2.4524
Domènech Casal, J. (2019a). STEM: Oportunidades y retos desde la Enseñanza de las Ciencias. Revista De Ciències De l’Educació, 1(2), 154–168. https://doi.org/10.17345/ute.2019.2.2646
Domènech-Casal J.(2019b) Risk Zone, una actividad de estudio de caso y controversia socio-científica para la enseñanza de los riesgos geológicos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 16(3), 3201. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i3.3201
Domènech-Casal J. (2019c) Aprendizaje basado en proyectos, trabajos prácticos y controversias: 28 propuestas y reflexiones para enseñar Ciencias. Octaedro: Barcelona.
Domènech-Casal, J. (2021) Resignificación STEM y escuela. Escenas ABP desde el Itinerario Minerva. Boletín Ciencia Tecnología y Sociedad 15, 57-65.
Duschl, R. y Grandy, R. (2012). Two views about explicitly teaching nature of Science. Science and Education 22(9), 2109–2139. https://doi.org/10.1007/s11191-012-9539-4
Elam, M. y Bertilsson, M. (2003). Consuming, Engaging and Confronting Science. The emerging dimensions of Scientific Citizenship. European Jornal of Social Theory 6(2), 233-251. https://doi.org/10.1177/1368431003006002005
Fregenal, M.A. (2009). El delta del ebro: aula viva para la educación medioambiental y el análisis de los riesgos costeros. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 17(3), 325-337. http://www.raco.cat/index.php/ECT/issue/archive
Gil, D. y Vilches, A. (2006). Educación ciudadana y alfabetización científica: mitos y realidades. Revista Iberoamericana de Educación 42, 31-53. https://doi.org/10.35362/rie420760
Herreid, C. (2003). The death of problem-based learning? Journal of College Science Teaching 32 (6), 364-66.
Herrero, Y. (2013). Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible. Revista de Economía Crítica 16, 278-307.
IPCC (2007) Climate Change 2007. Impacts, adaptation and vulnerability. (Working Group II Report). United Nations Environment Programme.(disponible en: http://www.ipcc.ch/ipccreports/assessments-reports.htm).
King, C., Kennett, P., Devon, E. y Sellés, J. (2009). EarthLearningIdea: nuevos recursos para la enseñanza de las ciencias de la tierra en todo el mundo. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 17(1), 2-15,
Lacreu, H.L. (2007). La historia geológica del paisaje como contenido esencial en la enseñanza obligatoria. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales 51, 76-87.
Lacreu, H.L. (2017). El paisaje geológico en la enseñanza de las geociencias: ¿Es un recurso didáctico, es un objeto de estudio o ambas cosas a vez? Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 25(3), 310-318. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/330136
Lacreu, H.L. (2019). Geolodidáctica, desafíos para renovar la enseñanza de la Geología. Terrae Didactica 15, 1-11. https://doi.org/10.20396/td.v15i0.8654666
Lacreu, H. L. (2020). Geolodidáctica para el estudio del paisaje natal. Alambique, didáctica de las ciencias experimentales, 102, 23-29.
Llorente I., Domènech X., Ruiz N., Selga I., Serra C. y Domènech-Casal J. (2017). Un Congreso Científico en secundaria: articulando el Aprendizaje Basado en Proyectos y la Indagación científica. Investigación en la Escuela 91, 72-89. https://doi.org/10.12795/IE.2017.i92.05
Llorente, M. y Laín, L. (2009). Riesgos geológicos: técnicas de análisis y mitigación. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 17(3), 232-241
Luzón, A., Sirvent, J. y Soria, M. (1998). El aprovechamiento de los recursos naturales en la enseñanza de las ciencias de la tierra y del medio ambiente. Una introducción a los estudios de impacto ambiental. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 6(3), 217-222.
Martínez, E. y Olcina, J. (2009). Internet y los riesgos naturales: Fuente de recursos para la docencia e investigación. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 17(3) 338-345.
Martínez-Peña, M.B. y Gil, M.J. (2020). Humedales: la geología y el calor ambiental que no se perciben. Alambique, didáctica de las ciencias experimentales 102, 15-22.
NSF -National Science Foundation-. (2009). Earth Science Literacy Initiative (ESLI). http://www.earthscienceliteracy.org/
OCDE (2013). PISA 2015. Draft Science Framework.
Okada, A., Young, G. y Sherborne, T. (2015). Innovative Teaching of Responsible Research and Innovation in Science Education. E-Leaning Papers. Open Education Europa Journal 44(1).
Olcina, J. (2009). España, territorio de riesgo. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 17(3), 242-253
Pascual, J.A. (2013). La Tierra como sistema. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 21(2), 117-129.
Pedrinaci, E. (1996). Sobre la persistencia o no de las ideas del alumnado en geología. Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales 7, 27-36.
Pedrinaci, E. (2012). Alfabetización en Ciencias de la Tierra, una propuesta necesaria. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 20(2), 133-140. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/257532
Pedrinaci, E. (2013). Alfabetización en ciencias de la Tierra y competencia científica. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 21(2), 208-214. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/274153
Perales, F.J. y Aguilera, D. (2020). Ciencia-Tecnología-Sociedad vs STEM: ¿Evolución, revolución, o disyunción? Ápice. Revista de Educación Científica 4(1), 1-15. https://doi.org/10.17979/arec.2020.4.1.5826
Ruiz, N., Llorente, I. y Domènech-Casal, J. (2017). Indagación, Exoplanetas y Competencia Científica. Los Estudios de Caso como ABP para las Ciencias. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra 25(2), 191-202. https://raco.cat/index.php/ECT/article/view/328894
Sainz, M, Castaño, C., Meneses, J., Fàbregues, S., Müller, J., Rodó, M., Martínez, J.L., Romano, M.J., Arroyo, L. y Garrido, N. (2017). ¿Por qué no hay más mujeres STEM? Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas. Madrid: Ariel.
Toma, R. B. y García-Carmona, A. (2021). De STEM nos gusta todo menos STEM. Análisis crítico de una tendencia educativa de moda. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas 39, 65-80. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3093
UNESCO (2017) Cracking the code: girls' and women's education in science, technology, engineering and mathematics (STEM). UNESCO, Paris.
Vilches, A., Gil, D. y Cañal, P. (2010). Educación para la sostenibilidad y educación ambiental. Investigación en la Escuela 71, 5-15. https://doi.org/10.12795/IE.2010.i71.01
Wasserman, S. (1999) El estudio de casos como método de enseñanza. Amorroutu Editores: Buenos Aires.